Se revela la causa de muerte de Karla Sánchez tras tragedia en discoteca
Ya se sabe qué le causó la muerte a Karla… y es desgarrador.
Lo que comenzó como un viaje de descanso en pareja, terminó en una de las peores tragedias del año para una familia alajuelense. Karla Sánchez Solórzano, vecina de Desamparados de Alajuela y madre de un niño de 12 años, murió este sábado 12 de abril tras no resistir las graves lesiones sufridas durante el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, capital de República Dominicana.
La costarricense, de 41 años, se convirtió en la víctima número 226 del lamentable suceso ocurrido la madrugada del martes 8 de abril, cuando cientos de personas asistían a un concierto del merenguero Rubby Pérez, quien también perdió la vida.
Sánchez había sido intervenida quirúrgicamente el viernes anterior y permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Marcelino Vélez, bajo respiración artificial. Tenía una lesión severa en la columna, un pulmón colapsado y una hemorragia interna. El sábado por la mañana, su hermana Jarumy confirmó a medios nacionales que su estado seguía siendo crítico. Horas más tarde, se confirmó su fallecimiento.
Un viaje en pareja que terminó en duelo
Karla viajó días antes a Santo Domingo junto a su esposo Pedro Leonardo Cepeda, de nacionalidad dominicana, quien también murió esa fatídica madrugada. Según relatos de la familia, Karla fue una de las primeras personas en ser sacadas del lugar, ya que se encontraba cerca de la salida al momento del derrumbe.
Su familia, profundamente conmovida, expresó su agradecimiento tanto a los costarricenses como a los dominicanos por el apoyo recibido: desde donaciones de sangre hasta palabras de aliento y ayuda económica. El hospital asumió todos los costos de la atención médica, un gesto solidario que fue reconocido por los allegados de la tica.
¿Qué pasó en la discoteca Jet Set?
El desastre ocurrió alrededor de las 12:44 a.m. del martes. El techo del emblemático local nocturno colapsó sin previo aviso sobre los asistentes. Más de 300 rescatistas —algunos de ellos provenientes de Puerto Rico e Israel— trabajaron durante horas removiendo escombros entre hierros, ladrillos y láminas de zinc, buscando sobrevivientes.
En total, 189 personas fueron rescatadas con vida durante las primeras horas de operación, entre ellas Karla, aunque su estado ya era delicado.
Expertos apuntan a múltiples fallos en la infraestructura del edificio, que originalmente funcionó como cine hace más de cinco décadas y fue convertido en discoteca en los años 90. Según el Colegio Dominicano de Ingenieros, la estructura carecía de rutas adecuadas de evacuación y presentaba signos de sobrecarga que no fueron debidamente supervisados.
El socorrista Fabio Miniato, quien participó en los trabajos de rescate, comparó la escena con el devastador terremoto de Haití en 2010, asegurando que ni siquiera esa catástrofe le impactó tanto como esta.
Impacto nacional e internacional
El fallecimiento de Karla ha calado hondo en la comunidad costarricense. Mientras tanto, en República Dominicana, se considera esta tragedia como una de las más mortales de los últimos tiempos, en un país que el año anterior recibió a más de 11 millones de turistas.
Entre los fallecidos también se encuentran figuras reconocidas como los exbeisbolistas Octavio Dotel y Tony Blanco, y la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz.
Ahora, la familia Sánchez Solórzano enfrentará un duelo inmenso, pero también deja un llamado a revisar de manera urgente la seguridad en locales de alta concurrencia, tanto en Dominicana como en el resto de la región.