Hombre acusado de encerrar a su familia en Cartago rompe el silencio y cuenta su verdad
Hombre acusado de retener a su familia en Cartago se defiende y da su versión.
El hombre de apellido Bond, señalado por el Ministerio de Seguridad Pública por supuestamente haber mantenido en cautiverio a su pareja y a sus dos hijos en La Unión de Cartago, rompió el silencio y negó categóricamente las acusaciones en su contra.
A través de una entrevista con La Teja, el acusado aseguró que la denuncia es falsa y que su expareja habría inventado todo tras un conflicto personal, con la intención de llevarse a los niños a Honduras.
Niega haber privado de libertad a su familia
Según el relato de Bond, él jamás ha mantenido a su pareja e hijos retenidos contra su voluntad, y afirmó que el conflicto inició cuando ella le pidió autorización para llevarse a los niños fuera del país, algo a lo que él se opuso.
“Mi expareja es hondureña y ya teníamos problemas desde hace tiempo. Aunque vivíamos en la misma casa, estábamos separados. Ella quería irse a Honduras y que yo le firmara la autorización para sacar a los niños del país, pero me negué, porque en una ocasión me dijo que si se iba, nunca más los volvería a ver”, explicó Bond a La Teja.
El hombre asegura que, tras esa negativa, su pareja lo denunció argumentando que la tenía privada de libertad junto a los menores, algo que él considera un intento de manipulación.
“Ella procedió a decir que yo la tenía secuestrada, que estaba encerrada con mis hijos, con poca comida y sin acceso a la calle, lo cual es totalmente falso”, insistió.
Asegura tener pruebas de su inocencia
Bond sostuvo que cuenta con evidencias contundentes que demostrarían que su familia no estaba en cautiverio y que sus vecinos pueden confirmar que ella tenía libertad de movimiento.
“Cuando llegaron las autoridades el miércoles pasado, yo no estaba en la casa. Ella fue quien les abrió el portón y conversó con ellos antes de que yo llegara. Eso quedó registrado en las actas policiales”, detalló.
El hombre también enfatizó que su expareja siempre ha tenido acceso a un teléfono celular, por lo que mantiene contacto tanto con su familia en Honduras como con él mismo.
“Tengo muchísimos mensajes de ella, incluso pidiéndome cosas mientras yo estaba en el supermercado. Eso demuestra que nunca estuvo incomunicada”, añadió.
Otra prueba que menciona es que en diciembre del 2024, la familia fue captada en un video promocional del Parque de Diversiones, lo que, según él, contradice la versión de que su expareja y los niños no podían salir de la vivienda.
“En diciembre el Parque de Diversiones sacó una publicidad donde nosotros aparecemos. ¿Cómo puede ser que estuviera encerrada si hasta fuimos de paseo?”, argumentó.
El Ministerio de Seguridad Pública sostiene su versión
Pese a las declaraciones de Bond, el Ministerio de Seguridad Pública mantiene su postura de que la mujer y los niños vivían bajo condiciones de aislamiento.
El informe oficial señala que, tras una inspección en la vivienda, se constató que la familia estaba sometida a restricciones extremas, sin acceso a teléfonos y con una alimentación limitada.
“En la inspección se comprobó que la familia estaba compuesta por una mujer y dos niños de tres y seis años. Según el informe preliminar, los menores estaban encerrados en un dormitorio, sin acceso a dispositivos de comunicación y con raciones de comida restringidas”, indicó el Ministerio en un comunicado.
Este caso, en el que también intervienen el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y otras instituciones, sigue en investigación. Mientras tanto, las autoridades han puesto a la madre y a los niños bajo resguardo judicial y Bond enfrenta un proceso legal para determinar su responsabilidad en los hechos.