Hallazgo histórico: China encuentra evidencia de agua en Marte
El explorador Zhurong del país asiático encontró vestigios del preciado líquido en una región de dunas en el planeta rojo. Lo descubierto llenó muchos vacíos.
El rover Zhurong de China ha encontrado evidencia de agua en superficies de dunas en el Marte moderno, al proporcionar una prueba de observación clave de agua líquida en latitudes marcianas bajas.
Estudios previos han proporcionado pruebas de una gran cantidad de agua líquida en el Marte primitivo, pero con el escape de la atmósfera marciana primitiva durante el último periodo, el clima cambió drásticamente. (Lea: 50 años después, ¿por qué es tan difícil regresar a la Luna?)
La presión muy baja y el contenido de vapor de agua dificultan la existencia sostenible de agua líquida en Marte hoy; por lo tanto, se ha creído ampliamente que el agua solo puede existir allí en forma sólida o gaseosa.
No obstante, las gotitas observadas en el brazo robótico del Fénix prueban que el agua líquida salada puede aparecer en el verano en las altas latitudes actuales de Marte. Las simulaciones numéricas también han demostrado que las condiciones climáticas adecuadas para el agua líquida pueden ocurrir brevemente en ciertas áreas de Marte en la actualidad.
Sin embargo, hasta ahora, ninguna evidencia ha demostrado la presencia de agua líquida en latitudes bajas de Marte. Ahora, los hallazgos del rover Zhurong llenan el vacío. Dicho rover, que forma parte de la misión de exploración Tianwen-1 Mars de China, aterrizó con éxito en Marte el 15 de mayo de 2021. El lugar de aterrizaje está en el extremo sur de la llanura Utopia Planitia (UP) (109,925 E, 25,066 N), donde se encuentra la unidad de tierras bajas del norte.
¿Cómo lo lograron?
Los investigadores chinos, liderados por el profesor Qin Xiaoguang del Instituto de Geología y Geofísica (IGG) de China, utilizaron los datos obtenidos por la cámara de navegación y terreno (NaTeCam), la cámara multiespectral (MSCam) y el detector de composición de la superficie de Marte (MarSCoDe) a bordo del rover Zhurong para estudiar las características de la superficie a diferentes escalas y las composiciones de materiales de las dunas en el área de aterrizaje.
Encontraron algunas características morfológicas importantes en las superficies de las dunas, como costras, grietas, granulación, crestas poligonales y un rastro en forma de franja. El análisis de los datos espectrales reveló que la capa superficial de la duna es rica en sulfatos hidratados, sílice hidratada (especialmente ópaloCT), minerales de óxido de hierro trivalente (especialmente ferrihidrita) y posiblemente cloruros.
“Según los datos meteorológicos medidos por Zhurong y otros rovers de Marte, inferimos que estas características de la superficie de las dunas estaban relacionadas con la participación del agua salina líquida formada por el posterior derretimiento de la escarcha/nieve que cae sobre las superficies de las dunas que contienen sal cuando se produce el enfriamiento”, dijo en un comunicado el profesor Qin, cuyo estudio se publicó en Science Advances.
Específicamente, las sales en las dunas hacen que la escarcha/nieve se derrita a bajas temperaturas para formar agua líquida salada. Cuando el agua salina se seca, el sulfato hidratado precipitado, el ópalo, el óxido de hierro y otros minerales hidratados cementan las partículas de arena para formar agregados de arena e incluso costra. Luego, la corteza se agrieta aún más por la contracción. El proceso posterior de derretimiento de la escarcha/nieve forma más crestas poligonales y un rastro en forma de tira en la superficie de la corteza.
La edad estimada de las dunas (alrededor de 0,4 a 1,4 millones de años) y la relación entre las tres fases del agua sugieren que la transferencia de vapor de agua desde la capa de hielo polar hacia el ecuador durante las grandes etapas de oblicuidad del periodo amazónico tardío de Marte condujo a ambientes húmedos repetidos en latitudes bajas. Por lo tanto, se ha propuesto un escenario de actividad del agua, es decir, el enfriamiento en latitudes bajas durante las grandes etapas de oblicuidad de Marte provoca la caída de escarcha/nieve y, posteriormente, da como resultado la formación de costras y agregados en la superficie de las dunas saladas, lo que solidifica las dunas y deja rastros de la actividad del agua salina líquida.
Importancia
El descubrimiento proporciona evidencia observacional clave de agua líquida en latitudes bajas marcianas, donde las temperaturas de la superficie son relativamente más cálidas y más adecuadas para la vida que en latitudes altas. “Esto es importante para comprender la historia evolutiva del clima marciano, buscar un entorno habitable y proporcionar pistas claves para la búsqueda futura de vida”, dijo el profesor Qin.