Director del OIJ revela la verdadera causa de muerte del hijo del exbeisbolista de los Yankees
El misterio sobre el fallecimiento de Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yankees de Nueva York, Brett Gardner, empieza a esclarecerse.
El misterio sobre el fallecimiento de Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yankees de Nueva York, Brett Gardner, empieza a esclarecerse. Según confirmó el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, el joven murió como resultado de una exposición letal a monóxido de carbono, un gas altamente tóxico e invisible.
Gardner, de apenas 14 años, fue hallado sin vida el pasado 28 de marzo en la habitación de un hotel en Manuel Antonio, Quepos, donde se encontraba hospedado con su familia. Desde el inicio, las autoridades manejaron como principal hipótesis la intoxicación por gases, y los resultados forenses ahora lo confirman.
Análisis forense contundente
Zúñiga explicó que la clave para establecer la causa de muerte estuvo en el examen de carboxihemoglobina, un análisis que determina la saturación de monóxido de carbono en la sangre. En el caso del joven, la concentración alcanzó un 64%, cuando niveles superiores al 50% ya se consideran fatales.
“Este hallazgo valida la hipótesis policial de una muerte provocada por inhalación de gases tóxicos. Fue un trabajo técnico, riguroso y científico que nos permitió encontrar la verdad”, afirmó el director del OIJ.
Además del examen tóxico, los médicos forenses también notaron una “capa específica” en los órganos internos del menor, una condición que suele presentarse en víctimas de este tipo de intoxicación. Según Zúñiga, esta característica fue visible y palpable durante la autopsia.
¿Y qué dice el hotel?
Mientras la investigación judicial llega a su fin, la administración del hotel donde ocurrió el suceso emitió un comunicado intentando aclarar el origen del gas. De acuerdo con su versión, los niveles elevados de monóxido de carbono fueron detectados en una sala técnica cerrada al público, y no dentro de la habitación del menor.
“Los niveles en la habitación eran prácticamente inexistentes y no representaban riesgo para los huéspedes. Se trató de un error en el reporte inicial”, señaló un vocero del hotel.
Sin embargo, esta afirmación contrasta con los resultados forenses, por lo que aún persisten dudas sobre cómo el gas letal pudo haber alcanzado la habitación del adolescente.
Descartan drogas o sustancias externas
Como parte del protocolo, el OIJ también realizó pruebas complementarias para detectar la presencia de otras sustancias tóxicas, como fentanilo u opiáceos, las cuales resultaron completamente negativas. Esto refuerza la conclusión de que el único factor causal fue la inhalación de monóxido de carbono.
¿Qué sigue?
Con estos resultados, el expediente forense será remitido a Medicina Legal para su incorporación formal en el informe de autopsia. Según Zúñiga, el caso estaría a punto de cerrarse, aunque podrían surgir consecuencias legales si se determina que hubo negligencia en el sistema de ventilación o mantenimiento del inmueble.
El fallecimiento de Miller Gardner no solo ha impactado a su familia y al entorno deportivo, sino que también ha encendido las alarmas sobre la importancia del monitoreo de gases tóxicos en hoteles y sitios turísticos, especialmente en zonas donde el calor y el uso de generadores o sistemas cerrados de ventilación es frecuente.