Conductor condenado a prisión y millonaria multa de ₡102 millones por muerte de motociclista en Ruta 27
El conductor deberá pagar una indemnización de ₡102 millones, a los familiares del fallecido como compensación por los daños ocasionados.
Una tragedia ocurrida en diciembre de 2018 finalmente encontró justicia este año. Un hombre identificado por su apellido, Sancho, fue declarado culpable del homicidio culposo de un motociclista en un hecho ocurrido en la Ruta 27, en el cantón de Atenas, Alajuela.
El Tribunal sentenció a Sancho a 12 años de prisión y le impuso una indemnización de ₡102 millones, que deberá pagar a los familiares del fallecido como compensación por los daños ocasionados.
¿Qué ocurrió?
Los hechos se remontan a la noche del 29 de diciembre de 2018, cuando el motociclista había sufrido un accidente en carretera y estaba siendo atendido por personal de emergencia. En medio de la atención, y mientras el tránsito se mantenía parcialmente regulado, Sancho habría acelerado su vehículo sin precaución, impactando al hombre directamente y causándole la muerte de manera instantánea.
El Ministerio Público logró demostrar que Sancho actuó con negligencia grave, omitiendo medidas básicas de seguridad al conducir y desatendiendo las advertencias sobre el accidente en curso, lo que lo convierte en responsable penal de lo ocurrido.
Una sentencia con peso simbólico y legal
Además de la pena carcelaria, la resolución del tribunal tiene un fuerte componente simbólico, al reconocer la responsabilidad y el valor de la vida humana en carretera, especialmente en circunstancias donde las autoridades y servicios de emergencia intervienen.
Con esta sentencia, se espera enviar un mensaje claro sobre la importancia de conducir con precaución, particularmente en zonas de accidente o atención médica.
Las autoridades también aprovecharon para recordar a los conductores que al encontrarse con emergencias viales, deben reducir la velocidad, seguir las señales de tránsito y priorizar la vida sobre cualquier otro factor.
El caso continúa siendo una referencia dolorosa, pero importante, para promover mayor conciencia vial entre los costarricenses.