Personas con esta sangre tienen más riesgo de infarto, según científicos
Grupo sanguíneo y salud del corazón: lo que revela la ciencia sobre el riesgo de infartos
Grupo sanguíneo y salud del corazón: lo que revela la ciencia sobre el riesgo de infartos
Los hallazgos más recientes del Instituto Nacional de Salud de EE. UU.
Un estudio internacional liderado por el médico investigador Arash Etemadi, del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, reveló que el tipo de sangre influye significativamente en la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
La investigación, realizada a lo largo de siete años, analizó más de 50.000 muestras humanas, especialmente de participantes iraníes, y concluyó que las personas con sangre tipo A, B o AB tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones cardíacas en comparación con aquellas con sangre tipo O.
Riesgos cardíacos asociados a los grupos A, B y AB
Según el análisis, quienes no pertenecen al grupo O enfrentan un 15% más de probabilidad de fallecer por enfermedades del corazón. Además, tienen un 9% más de riesgo de morir por cualquier causa.
Uno de los factores clave identificados es el mayor nivel de colesterol LDL —conocido como “colesterol malo”— en personas con sangre tipo A. A su vez, quienes tienen sangre tipo A, B o AB presentan una mayor tendencia a formar coágulos en las venas, aumentando así el peligro de sufrir infartos u otros eventos cardiovasculares graves.
Cáncer gástrico: otro riesgo latente
La investigación también reveló que las personas con sangre tipo A, B o AB presentan un 55% más de probabilidades de desarrollar cáncer gástrico en comparación con quienes tienen tipo O.
Los científicos sostienen que este dato debe ser tomado en cuenta por los sistemas de salud pública al diseñar campañas de prevención para personas con estos tipos sanguíneos.
¿Cómo se clasifica el tipo de sangre?
El sistema ABO divide los grupos sanguíneos de acuerdo con los antígenos presentes en los glóbulos rojos y los anticuerpos en el plasma. Este sistema incluye cuatro categorías principales:
-
Grupo A: Glóbulos con antígeno A y anticuerpos anti-B.
-
Grupo B: Glóbulos con antígeno B y anticuerpos anti-A.
-
Grupo AB: Glóbulos con ambos antígenos, pero sin anticuerpos anti-A ni anti-B.
-
Grupo O: Sin antígenos, pero con anticuerpos anti-A y anti-B. Este es el dador universal.
A su vez, cada grupo se subdivide en Rh positivo o Rh negativo, dependiendo de la presencia de una proteína adicional en la membrana del glóbulo rojo.
Factores adicionales que influyen en la salud del corazón
Si bien la genética vinculada al tipo de sangre es un factor importante, no es el único determinante del estado cardiovascular. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enfatizado que una alimentación saludable y el ejercicio regular pueden reducir hasta en un 30% el riesgo de enfermedades cardíacas.
Además, se ha comprobado que personas con tipos sanguíneos más propensos a inflamación crónica tienen más posibilidades de desarrollar afecciones cardíacas. Por ello, los expertos sugieren que, al evaluar el riesgo, también se consideren el historial familiar, la dieta, el estrés y otros aspectos del estilo de vida.