Nueva combinación de medicamentos podría reducir muertes por infartos y derrames cerebrales
Investigación sugiere un enfoque más efectivo para el tratamiento del colesterol
Un estudio reciente, considerado el más extenso hasta la fecha en el campo de la cardiología preventiva, reveló que el uso combinado de estatinas y ezetimiba podría reducir significativamente el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares en pacientes con arterias obstruidas.
La investigación, liderada por la Asociación Polaca de Lípidos (Polskie Towarzystwo Lipidologiczne), se basó en un metanálisis de 14 estudios clínicos, abarcando datos de más de 108,000 pacientes con alto riesgo de sufrir eventos cardiovasculares.
Resultados clave del estudio
Los hallazgos, publicados en la revista científica Mayo Clinic Proceedings, muestran que la combinación de ezetimiba con estatinas en dosis altas logra una reducción significativa en los niveles de colesterol LDL (conocido como «colesterol malo»).
Entre los beneficios identificados en comparación con el uso exclusivo de estatinas a dosis altas, se destacan:
-
19% menos riesgo de muerte por cualquier causa
-
16% menos muertes por enfermedades cardiovasculares
-
18% menos eventos cardiovasculares adversos mayores
-
17% menos accidentes cerebrovasculares
Además, un metanálisis en red, que permite comparar directamente diferentes tratamientos, reveló reducciones aún más notables:
-
49% menos riesgo de muerte por cualquier causa
-
39% menos eventos cardiovasculares adversos mayores
Mayor eficacia y seguridad del tratamiento combinado
El profesor Maciej Banach, autor principal del estudio y experto en cardiología de la Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin, afirmó que la terapia combinada no solo es más efectiva, sino que también mantiene un perfil de seguridad similar al de la monoterapia con estatinas.
«Los resultados muestran que la adición de ezetimiba reduce significativamente las interrupciones del tratamiento en comparación con el uso exclusivo de estatinas a dosis altas», explicó Banach.
Revisión de estrategias en el tratamiento del colesterol
Uno de los aspectos más innovadores de este estudio es que sugiere un cambio en el enfoque terapéutico para los pacientes con riesgo cardiovascular alto. Hasta ahora, los médicos solían prescribir estatinas en dosis altas primero y solo después de evaluar la respuesta, añadían ezetimiba en caso de no alcanzar los niveles óptimos de colesterol.
Sin embargo, el estudio plantea que la combinación de ambos medicamentos debería administrarse desde el inicio, sin esperar la respuesta inicial a la monoterapia con estatinas.
Implicaciones para los sistemas de salud
El coautor del estudio, el doctor Peter Toth, subrayó que este enfoque no solo mejoraría la salud de los pacientes, sino que también reduciría costos en los sistemas de salud.
«Este tratamiento no requiere medicamentos nuevos ni costosos, y podría traducirse en menos hospitalizaciones, menos complicaciones derivadas de infartos y accidentes cerebrovasculares, y, en consecuencia, menores gastos médicos», explicó Toth.
Estos hallazgos podrían impulsar cambios en las guías clínicas internacionales para la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.