El hígado: un superalimento con riesgos si se consume en exceso, advierte especialista
El hígado es una fuente de nutrientes esenciales, pero su consumo desmedido puede desencadenar efectos negativos en la salud, según explica un médico.
Un alimento que divide opiniones: ¿multivitamínico natural o exceso peligroso?
El hígado es uno de esos alimentos que despiertan sentimientos encontrados. Mientras algunos lo consideran una delicia cargada de beneficios, otros lo evitan por su sabor intenso y su particular textura. Sin embargo, más allá de las preferencias personales, este órgano animal es reconocido por ser una verdadera reserva de vitaminas y minerales esenciales para el cuerpo humano.
El doctor Manuel Viso, especialista en Hematología y Urgencias, explicó en un reciente video en redes sociales que el hígado es «un multivitamínico de la naturaleza», destacando su alto contenido de hierro, vitamina B12, ácido fólico y proteínas, componentes claves en una dieta equilibrada.
Beneficios nutricionales: el poder escondido en cada bocado
Desde el punto de vista nutricional, el hígado es uno de los alimentos más completos y concentrados en nutrientes. Su consumo puede contribuir significativamente a combatir la anemia por deficiencia de hierro, apoyar el sistema inmunológico y reforzar la salud muscular, debido a su gran aporte de proteínas de alto valor biológico.
El riesgo oculto: la intoxicación por vitamina A
Pese a sus virtudes, el médico advirtió sobre un detalle que muchos suelen pasar por alto: la sobrecarga de vitamina A. Según Viso, consumir hígado de manera frecuente y en cantidades elevadas puede derivar en una intoxicación conocida como hipervitaminosis A.
“Si te pasas, lo pagas”, enfatizó el especialista, quien detalló que esta condición puede provocar síntomas como mareos, náuseas, visión borrosa, vómitos, irritabilidad e incluso pérdida de coordinación muscular.
Ácido úrico y articulaciones: un riesgo para quienes sufren gota
Otro punto que subrayó el experto es la relación entre el hígado y los niveles de ácido úrico. Dado que este alimento es rico en purinas, su consumo puede elevar estos niveles en la sangre, lo que supone un riesgo importante para quienes padecen gota o artritis, ya que podría desencadenar inflamaciones articulares y crisis dolorosas.