Dolor o hinchazón al comer podrían ser síntomas de alerta
Cáncer de estómago: señales que pueden aparecer al comer y que no debe ignorar
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia en el tratamiento y la supervivencia
Una amenaza silenciosa con síntomas poco evidentes
El cáncer gástrico, también conocido como cáncer de estómago, figura entre los cinco tipos de cáncer más comunes a nivel mundial, según el World Cancer Research Fund. Si bien afecta principalmente a personas mayores de 65 años, los casos en adultos jóvenes han ido en aumento, lo que ha encendido las alarmas en el ámbito médico.
Uno de los grandes desafíos de este tipo de cáncer es que sus manifestaciones pueden ser muy sutiles al inicio, lo que retrasa el diagnóstico. El oncólogo Mojun Zhu, especialista en cánceres gastrointestinales de la Mayo Clinic, advierte que “los síntomas iniciales suelen confundirse con afecciones comunes como reflujo o indigestión, lo que hace que muchos pacientes no consulten a tiempo”.
¿Qué síntomas pueden aparecer durante las comidas?
Existen signos que pueden manifestarse justo al momento de desayunar, almorzar o cenar. Aunque no son exclusivos del cáncer gástrico, su presencia persistente debería motivar una visita al médico.
Entre los síntomas más frecuentes que se presentan al ingerir alimentos destacan:
-
Dificultad para tragar
-
Sensación de hinchazón tras comer
-
Sensación de llenura tras ingerir pequeñas porciones
-
Acidez o ardor estomacal
-
Indigestión constante
-
Náuseas recurrentes
-
Dolor abdominal leve o severo
-
Pérdida de peso sin razón aparente
-
Vómitos, a veces con sangre
De acuerdo con la Sociedad Canadiense del Cáncer, un tumor en el estómago puede provocar obstrucciones que impiden el paso normal de los alimentos, lo que a su vez causa pérdida de peso progresiva, incluso sin cambios en la dieta.
Otras señales de advertencia que no debe pasar por alto
Además de los síntomas que pueden aparecer durante la comida, hay otras señales que pueden manifestarse en el día a día:
-
Dolor constante en el abdomen
-
Falta de apetito en momentos donde debería sentir hambre
-
Cansancio extremo sin motivo aparente
-
Presencia de heces oscuras, indicativo de sangrado interno
Aunque estos signos pueden estar relacionados con diversas condiciones, si se presentan de forma persistente, es esencial acudir a una evaluación médica completa. Un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia en las opciones de tratamiento y la calidad de vida del paciente.
Prevención: hábitos que pueden reducir el riesgo
Aunque no se puede evitar por completo la aparición del cáncer gástrico, sí es posible reducir el riesgo con medidas preventivas sostenibles:
-
Evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso
-
Mantener un peso corporal saludable
-
Seguir una dieta rica en frutas, verduras y fibra
-
Limitar el consumo de alimentos procesados, fritos y muy salados
Estas prácticas no solo disminuyen el riesgo de cáncer de estómago, sino también el de muchas otras enfermedades crónicas.