Cómo mantener los riñones saludables: consejos de una nefróloga para cuidar estos órganos vitales
Los riñones desempeñan un papel fundamental en la eliminación de toxinas y el equilibrio de líquidos en el organismo, sin embargo, suelen ser ignorados hasta que presentan un problema de salud. En una reciente entrevista, la especialista en nefrología Alejandra Patricia Molano explicó cómo mantener la salud renal mediante hábitos simples pero poderosos que pueden prevenir enfermedades graves.
Factores de riesgo para los riñones: más allá de la genética
Existen múltiples factores que pueden afectar la función de los riñones, algunos de los cuales están relacionados con predisposición genética o enfermedades crónicas. Entre ellos, destacan:
Diabetes y presión arterial alta, dos de las principales causas de insuficiencia renal.
Obesidad y tabaquismo, que incrementan el riesgo de daño en los vasos sanguíneos renales.
Problemas cardíacos, que pueden repercutir en la salud renal debido a la interdependencia de ambos sistemas.
Factores ambientales, como la contaminación y el bajo peso al nacer, que también influyen en la función renal.
«Son cambios ambientales que están afectando directamente la función de los riñones. Bajo esa óptica, todos estamos en riesgo, ya sea por enfermedades subyacentes o por factores externos», explicó la doctora.
¿Qué función cumplen los riñones en el cuerpo?
Los riñones están ubicados en la parte alta del abdomen, cerca de la espalda. Su función principal es filtrar la sangre y producir orina, eliminando toxinas y regulando el equilibrio de líquidos y minerales en el cuerpo.
«La orina es el resultado del filtrado de los tóxicos de la sangre a través de unos coladores llamados glomérulos», detalló la nefróloga. Cada riñón cuenta con aproximadamente un millón de glomérulos, y estos no se regeneran con el tiempo.
¿El alcohol daña los riñones? La verdad detrás del mito
El consumo de alcohol, aunque no es directamente tóxico para los riñones, puede afectar su función de forma indirecta.
Provoca deshidratación al aumentar la producción de orina.
Afecta otros órganos, como el hígado y el corazón, lo que puede repercutir en la salud renal.
En casos extremos, puede generar daño renal grave, especialmente en personas con cirrosis hepática.
Además, la especialista desmintió la creencia popular de que beber alcohol ayuda a eliminar cálculos renales. «Lo único que hace es producir orinadera transitoria, pero no tiene un efecto beneficioso sobre los riñones», aclaró.
Cálculos renales: cómo prevenir la formación de piedras en los riñones
Los cálculos renales se forman cuando sustancias como el calcio, oxalato y ácido úrico no se eliminan correctamente a través de la orina.
Síntomas de los cálculos renales
✅ Dolor intenso en la espalda o el abdomen.
✅ Sangre en la orina.
✅ Náuseas y vómitos.
«El dolor es muy fuerte y, en algunos casos, se requiere cirugía para extraer los cálculos», explicó la nefróloga. En ocasiones, estos se disuelven y se expulsan en forma de «arenilla», causando molestias considerables.
El impacto de la sal en la salud renal
El exceso de sal en la dieta es uno de los principales enemigos de los riñones. Su consumo excesivo:
Aumenta la presión arterial, dañando los vasos sanguíneos renales.
Acelera el deterioro de la función renal, especialmente en personas con antecedentes de enfermedad renal.
Puede ser peligroso en sustitutos de sal dietética, ya que contienen potasio, el cual puede ser dañino para personas con enfermedad renal avanzada.
Señales de alerta: cuándo acudir al médico
La doctora enfatizó la importancia de escuchar al cuerpo y prestar atención a síntomas que podrían indicar un problema renal.
Orinar con mucha frecuencia o muy poco.
Hinchazón en piernas, tobillos o rostro.
Fatiga constante y falta de concentración.
Presión arterial alta difícil de controlar.
«Uno debería escuchar a su cuerpo. Si tiene ganas de orinar, vaya y orine. La hidratación es clave para mantener bien los riñones y el corazón», aconsejó la especialista.
¿Por qué se necesita diálisis?
La diálisis es un tratamiento necesario cuando la función renal cae por debajo del 10%. Es un procedimiento que reemplaza la función de los riñones y puede realizarse en casa o en clínicas especializadas.
Sin embargo, la mejor opción es el trasplante renal, ya que permite una calidad de vida mucho mejor. «Una persona con menos del 20% de la función de sus riñones debería ingresar a una lista de espera para trasplante y evitar entrar en diálisis», recomendó la doctora.
Las enfermedades renales y su impacto en la vida sexual
Las enfermedades renales avanzadas pueden afectar la función sexual y la fertilidad tanto en hombres como en mujeres.
Disfunción eréctil en hombres.
Problemas de anorgasmia en mujeres.
Alteraciones en la fertilidad.
«Las personas con enfermedad renal crónica pueden experimentar dificultades en su vida sexual, por eso es crucial detectar cualquier problema a tiempo», advirtió la especialista.