CCSS cerró 2024 con récord histórico en donación y trasplantes
Gracias a la respuesta positiva de las familias, que, a pesar de su dolor, permiten dar vida a otros, así como a la ardua y oportuna labor de los equipos de donación y trasplantes de los diferentes hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) fue posible cerrar 2024 con una cifra récord tanto en donación como en trasplante de órganos.
Así lo confirmó el Dr. José André Madrigal Bustamante, coordinador del Programa Institucional de Donación y Trasplantes, quien indicó que se trata de las cifras más altas en trasplantes registradas en la historia de la institución.
De acuerdo con el médico, en 2024 se alcanzaron 29 donaciones de personas fallecidas por muerte encefálica y 66 donaciones por paro cardíaco, lo que representa un 38 % más que lo obtenido durante el 2023 y la cifra más alta en donación desde el 2020. Para el especialista, esto se logró gracias al fortalecimiento del trabajo de detección y captación de donantes por parte de los coordinadores hospitalarios de donación y a los esfuerzos de promoción y difusión del programa hacia la población, que generosamente dice sí a este regalo de vida, señaló.
Además, el Dr. Madrigal mencionó que estos 66 donantes cadavéricos permitieron realizar un total de 85 trasplantes de órganos y la obtención de 201 tejidos como córneas, piel, tejido musculoesquelético y vascular. Esto, a su vez, representa el mayor aprovechamiento de órganos y tejidos realizado en un año en la institución.
Estos 85 trasplantes de órganos realizados fueron:
Corazón: 8 trasplantes. Un 100 % más que en el 2023, igualando el récord histórico.
Pulmón: 7 trasplantes. Máximo histórico en un año.
Hígado: 26 trasplantes. Un 63 % más que en el 2023, estableciendo un récord anual.
Riñón: 44 trasplantes. Un 38 % más que en 2023, siendo un máximo histórico.
Para el Dr. Madrigal, estas cifras son motivo de orgullo, alegría y satisfacción, porque detrás de estos resultados se encuentran personas que encontraron una nueva oportunidad de vida gracias a la solidaridad de quienes, aún en su dolor, se atrevieron a mejorar la calidad de vida o incluso a salvar la vida de otra persona.
“Estos logros reafirman que la donación y el trasplante representan una oportunidad real de vida para cientos de personas que se encuentran a la espera de un órgano. Cada órgano que se trasplanta significa una nueva esperanza para quienes padecen alguna enfermedad crónica o terminal”.
Además, recordó a la población que sin donantes es imposible realizar trasplantes, por lo que aprovechó para reforzar el mensaje sobre la importancia de informarse acerca de la donación, tomar una decisión y reconocer la trascendencia que esta tiene en la vida de quienes la necesitan.
Finalmente, el funcionario recalcó la importancia de manifestar en vida, a la familia y amigos, nuestra voluntad de convertirnos en donantes de órganos y tejidos, decisión que ya puede ser registrada oficialmente en el Expediente Digital Único en Salud (edus).
“Convertirse en donante es un acto de solidaridad que deja una huella imborrable en la vida de otros”, recalcó.