Cáncer infantil: señales de alerta que pueden salvar vidas
Detección temprana es clave para mejorar la sobrevida de los niños
El cáncer infantil es una enfermedad de origen desconocido que puede presentarse incluso en bebés menores de un año. Aunque no existe una forma clara de prevenirlo, los especialistas destacan la importancia de un diagnóstico temprano para mejorar las probabilidades de tratamiento y recuperación.
Según la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), los tres tipos de cáncer más frecuentes en niños representan cerca del 60 % de los casos atendidos en el país.
Tipos de cáncer infantil más comunes
La doctora María Soto, jefa del departamento de Hemato-Oncología del Hospital Nacional de Niños (HNN), explica que los casos más habituales son:
Leucemias: Representan entre un 40 % y un 50 % de los cánceres pediátricos.
Tumores cerebrales: Constituyen cerca del 15 % de los casos.
Linfomas: Afectan el sistema linfático y comprenden entre un 7 % y un 8 % de los diagnósticos.
Además, existen otros tipos de tumores menos frecuentes, como los oculares, hepáticos, germinales y óseos.
¿Cuál es la causa del cáncer en niños?
Los especialistas aún no identifican con certeza el origen del cáncer infantil. Sin embargo, se cree que puede estar relacionado con alteraciones genéticas que activan células llamadas protooncogenes, las cuales deberían permanecer inactivas.
Al activarse por un mecanismo desconocido, estas células pueden generar la enfermedad.
Síntomas de alerta según el tipo de cáncer
La doctora Soto enfatiza la necesidad de prestar atención a ciertos signos que pueden indicar la presencia de un tumor maligno en niños.
Leucemias y linfomas
✔ Palidez, fatiga y pérdida de peso inexplicada
✔ Moretones en lugares inusuales
✔ Sangrado en encías, orina o heces
✔ Fiebre persistente por más de dos semanas sin causa aparente
✔ Sudoración nocturna intensa
✔ Crecimiento anormal de ganglios en cuello, axilas o ingles
Tumores cerebrales
✔ Dolores de cabeza progresivos, intensos y recurrentes
✔ Vómitos en proyectil, especialmente en las mañanas
✔ Dificultades motoras o pérdida de habilidades adquiridas
✔ Convulsiones sin causa conocida
Tumores en órganos internos
✔ Hinchazón anormal en el abdomen
✔ Dolor persistente en el área afectada
Tumores óseos
✔ Dolor en huesos que no desaparece con reposo o masaje
✔ Dolor migratorio, que afecta distintas partes del cuerpo
Cáncer ocular
✔ Mancha blanca en el ojo, visible en fotografías con flash