Propuestas para generar empleo juvenil: los ejes de los precandidatos del PLN
En un reciente debate organizado por Grupo Repretel y Noticias Monumental, los precandidatos del Partido Liberación Nacional (PLN) compartieron sus propuestas sobre cómo generar empleo juvenil en Costa Rica. A medida que el país enfrenta desafíos económicos y sociales, las ideas presentadas por cada uno de los candidatos reflejan sus enfoques sobre cómo abordar la desempleo juvenil y modernizar la economía. A continuación, un análisis detallado de las propuestas clave de cada precandidato.
Marvin Taylor Dormond: Infraestructura y apoyo a las pymes
Uno de los principales ejes de Marvin Taylor Dormond es la inversión en infraestructura, que él considera vital para impulsar el crecimiento económico y generar empleos de manera significativa. En su intervención, destacó la necesidad de fomentar un programa de inversión pública en proyectos de infraestructura, específicamente en el sector vivienda, lo que tendría efectos multiplicadores en la creación de empleo.
Además, Taylor subrayó el papel fundamental de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan el 95% del parque empresarial del país. En este sentido, propuso facilitar el acceso al crédito y apoyar la formalización de estas empresas para garantizar su sostenibilidad y expansión, creando así más empleos para los jóvenes.
Carolina Delgado: Conectar el Estado con las oportunidades para los jóvenes
Para Carolina Delgado, la desconexión entre el Estado y las oportunidades económicas para los jóvenes es uno de los problemas más urgentes a resolver. En su propuesta, insistió en la necesidad de actualizar el sistema educativo, adaptándolo a las exigencias del mercado laboral moderno y las demandas de las nuevas generaciones.
En paralelo, Delgado propuso la creación de nuevas fuentes de empleo a través del fomento al emprendimiento juvenil. Según su perspectiva, un emprendimiento dinámico y de calidad sería una vía fundamental para combatir el desempleo, especialmente en un contexto de modernización de la economía.
Álvaro Ramos: Gobierno más tecnológico y simplificación de procesos
Álvaro Ramos presentó un enfoque orientado a la digitalización del gobierno y la simplificación de trámites. Según su visión, los jóvenes deben poder emprender y trabajar sin enfrentar los obstáculos burocráticos que hoy en día dificultan el desarrollo empresarial en Costa Rica.
Ramos enfatizó la necesidad de aprovechar las plataformas digitales para facilitar el acceso a la información y a las herramientas necesarias para la creación de empresas. Además, subrayó la importancia de fortalecer la educación técnica en el país, con el objetivo de mejorar la preparación de los jóvenes para el mercado laboral, asegurando así una fuerza laboral capacitada y competitiva.
Gilbert Jiménez: Fomentar la especialización y el emprendimiento
Para Gilbert Jiménez, el enfoque debe centrarse en el fortalecimiento de los colegios profesionales y técnicos, lo que permitiría a los jóvenes adquirir especialización y herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del mercado laboral. En su propuesta, también destacó el papel de la Banca para el Desarrollo, que debe funcionar como un motor de progreso, proporcionando avalúos financieros y eliminando las trabas administrativas que dificultan el acceso a recursos para emprendedores.
Jiménez también mencionó la necesidad de ofrecer herramientas financieras y asesoría gerencial a los jóvenes emprendedores, con el fin de fortalecer el emprendimiento a través de una mejor planificación de proyectos y acceso a financiamiento.
Conclusión: Cuatro caminos hacia el empleo juvenil
Cada uno de los precandidatos del Partido Liberación Nacional presentó propuestas diferentes, pero todas centradas en la necesidad de adaptar y modernizar el sistema económico y educativo de Costa Rica para enfrentar el desafío del empleo juvenil. Desde la inversión en infraestructura hasta la digitalización de procesos gubernamentales, los enfoques son variados, pero todos apuntan a un mismo objetivo: ofrecer a los jóvenes más oportunidades para insertarse en el mercado laboral de manera formal y sostenible.