Zonas y horarios más peligrosos de San José: así operan los delincuentes en la capital
Un creciente foco delictivo en el corazón del país
El Cantón Central de San José lidera la estadística nacional de delitos contra la propiedad, según los últimos datos recopilados y analizados por el Ministerio Público. En medio de un contexto urbano complejo, donde la alta movilidad y el descuido cotidiano se combinan, los delincuentes aprovechan para actuar en momentos estratégicos del día y en puntos críticos de la ciudad.
Distritos con mayor incidencia delictiva
De acuerdo con Polette Nájera, fiscala de la Unidad de Trámite Rápido de la Fiscalía Adjunta del Primer Circuito Judicial de San José, los delitos contra la propiedad se concentran principalmente en cuatro distritos del casco central: Catedral, Hospital, Merced y El Carmen.
No obstante, los focos de criminalidad también se extienden hacia áreas periféricas como La Uruca, Zapote y San Francisco de Dos Ríos, donde se han identificado patrones similares en cuanto a frecuencia y modalidad delictiva.
¿A qué hora roban más en San José?
La investigación realizada por la Fiscalía determinó dos franjas horarias críticas en las que se incrementa la actividad delictiva:
-
De 12:00 m.d. a 1:00 p.m.: Durante la llamada “hora pico” del almuerzo, los ladrones aprovechan la multitud y el movimiento para cometer hurtos sin ser detectados fácilmente.
-
De 6:00 p.m. a 6:00 a.m.: En este tramo nocturno, la menor presencia de peatones y la oscuridad facilitan los asaltos y robos violentos, con menos testigos y mayor impunidad.
Este comportamiento ha derivado en un aumento del 54% en la incidencia de delitos contra la propiedad entre los años 2023 y 2024, según reportes oficiales.
Diferencias entre hurto, robo y timo
La fiscala Nájera explicó que no todos los delitos contra la propiedad son iguales, y es importante reconocer las modalidades más comunes:
-
Hurto: Ocurre sin uso de violencia o fuerza. Ejemplo: tomar un objeto dejado sin vigilancia.
-
Robo: Implica agresión física o fuerza sobre bienes. Ejemplo: romper una ventana para sustraer pertenencias de un auto.
-
Timo: Basado en el engaño, donde el delincuente manipula o convence a la víctima para que entregue su propiedad.
Recomendaciones para prevenir ser víctima
Ante el panorama actual, las autoridades recomiendan tomar precauciones sencillas pero efectivas para reducir el riesgo de ser víctima de estos delitos:
-
No exhibir artículos de valor como teléfonos celulares o joyas.
-
Llevar bolsos y mochilas al frente del cuerpo y con cierre seguro.
-
Desconfiar de solicitudes inusuales de ayuda por parte de desconocidos.
-
Denunciar inmediatamente cualquier situación sospechosa o delito consumado.