(Vídeo) Pescadores guanacastecos logran capturar a un “Mero Goliat” de 200 kilos
En Costa Rica la pesca del “Mero” es permitida.
En las últimas horas, por medio de redes sociales se volvieron virales unas fotografías de pescadores guanacastecos que lograron pescar un mero de 200 kilogramos.
El pez fue capturado en las Islas Catalinas, por dos pescadores nativos de Brasilito en Santa Cruz.
La especie se trata de un pez conocido como “Mero Gigante”, es el pez óseo más grande entre los que habitan los arrecifes.
Según la balanza, el pescado tenía un peso de 200 kilogramos y fue aprovechado por completo para el consumo humano.
Este pez vive en los fondos marinos, en su mayoría cerca de manglares y arrecifes, tanto del Pacífico, como del Atlántico.
Existen muchas especies de mero pero, entre todas destaca un mero mero, el mero Goliat, que llega a medir hasta dos metros y medio, y su peso máximo es de casi media tonelada.
Su edad máxima reportada es de 37 años. Sin embargo, el aumento en la presión pesquera y la vanidad del ser humano impiden que éste, o cualquier otro pez, sin importar su especie, sobreviva cuarenta años.
Es una especie muy susceptible a la pesca porque se congrega en grupos grandes para reproducirse, situación aprovechada por pescadores para capturarlo en grandes cantidades; y es sedentaria, por lo tanto, susceptible a la pesca dirigida. Los peces de mayor tamaño y más buscados por los pescadores, son los más fértiles, pudiendo generar miles de veces más huevos que peces de menores tallas.
Por su gran tamaño el mero no se siente amenazado cuando buzos armados con arpones se le acercan; se puede decir que padece de exceso de confianza.
Las poblaciones del Goliat disminuyen alrededor del mundo, porque es una de las presas más codiciadas por pescadores comerciales y deportivos. Muchos aspiran a tomarse una fotografía con él, o a contar que capturaron a un gigante.
Su pesca está prohibida en el sureste de EE.UU., en las Islas Vírgenes Americanas, en Puerto Rico y en el Caribe. En otros países de la región se han dado intentos de manejo.
Pero, ¿Qué hay de Costa Rica, estamos protegiéndolo nosotros?
La respuesta simple y rápida es no. Nuestra legislación no contempla medidas de manejo especiales para el mero Goliat. Aunque su nombre está incluido en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como una especie en peligro crítico, esta lista no es vinculante, sólo una recomendación de manejo que no debe ser acatado obligatoriamente por ningún país.