Vacunación en centros educativos: Personal de salud aplicará dosis obligatorias
Campaña de vacunación en escuelas y colegios
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha anunciado el inicio de una jornada de vacunación en centros educativos para garantizar que los estudiantes reciban las dosis obligatorias estipuladas en el esquema nacional de inmunización. Este proceso forma parte de los esfuerzos por mantener bajo control enfermedades prevenibles y evitar posibles brotes en la población escolar.
Vacunas obligatorias y requisitos para los padres
Durante estas jornadas, el personal de salud aplicará vacunas contra el sarampión, la rubéola, las paperas y el virus del papiloma humano (VPH). Según las autoridades sanitarias, estas vacunas son de carácter obligatorio, por lo que los padres deben asegurarse de que sus hijos estén al día con el esquema de inmunización.
Además, se ha solicitado que los estudiantes lleven consigo el libro de vacunas como parte de los útiles escolares, de manera que el personal de salud pueda verificar su estado de inmunización y completar las dosis necesarias.
Opciones para quienes rechacen la vacunación
Si algún padre de familia decide no autorizar la vacunación de su hijo, deberá justificar su negativa por escrito ante las autoridades de salud, detallando las razones de su decisión. Sin embargo, la CCSS ha reiterado que la vacunación es una medida fundamental para proteger la salud pública y evitar la propagación de enfermedades prevenibles.
Compromiso con la salud infantil
Las autoridades han enfatizado que esta campaña es clave para garantizar la protección de los menores y reducir el riesgo de enfermedades en la población estudiantil. Asimismo, han instado a los padres de familia a colaborar con el proceso y a mantenerse informados sobre los beneficios de la vacunación.
Con estas acciones, la CCSS busca reforzar la cobertura de inmunización en el país y asegurar que los niños y adolescentes cuenten con la protección necesaria para un desarrollo saludable.