Turismo en Costa Rica reporta caída cercana al 4 % durante el primer trimestre de 2025
Disminuyó un 3,8 % en los primeros tres meses
El turismo en Costa Rica enfrenta un arranque de año preocupante. Según datos oficiales del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la llegada de visitantes internacionales disminuyó un 3,8 % en los primeros tres meses del 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta situación no solo enciende las alarmas en el sector turístico, sino que además marca un periodo sostenido de siete meses consecutivos en los que la cantidad de turistas ha ido a la baja.
Primer trimestre: menos visitantes, más incertidumbre
El informe del ICT revela que, al cierre de marzo, un total de 312.844 turistas ingresaron al país por vía aérea, cifra que contrasta con los 322.400 registrados en el mismo tramo de 2024.
Esta baja, aunque moderada, representa un golpe sensible para una industria que aún intenta consolidar su recuperación tras las afectaciones de la pandemia.
América del Norte y Europa: dos mercados en retroceso
El análisis por regiones muestra que tanto América del Norte como Europa redujeron su flujo de turistas hacia Costa Rica.
-
América del Norte: disminución del 3,3 %.
-
Europa: caída significativa del 11,7 %.
Para el sector, estos mercados representan pilares fundamentales, por lo que sus bajas generan especial preocupación en cámaras y asociaciones vinculadas.
Empresarios exigen medidas urgentes al Gobierno
Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), aseguró que la situación ya se había empezado a notar desde finales del 2024, y que ahora los datos del ICT no hacen más que confirmar la tendencia.
“Estamos solicitando acciones inmediatas al Poder Ejecutivo. La prioridad es detener esta caída, ya sea con medidas extraordinarias o buscando abrir nuevos mercados turísticos”, señaló Calvo.
Según indicó, en los próximos días Canatur sostendrá una reunión formal con el ministro de Turismo, William Rodríguez, para plantear propuestas que puedan frenar este retroceso.
Inseguridad y tipo de cambio, factores clave en la baja
La contracción del turismo no es un fenómeno aislado. Voceros de la industria señalan que la inseguridad creciente en el país y la caída sostenida del tipo de cambio del dólar frente al colón han tenido un peso determinante en la decisión de los viajeros.
Tadeo Morales, representante del Movimiento Turismo por Costa Rica, explicó que marzo —tradicionalmente uno de los meses con mayor dinamismo turístico— no escapó a la tendencia y que un descenso del 4 % en este periodo podría equivaler a pérdidas significativas para el sector.
Pymes turísticas en riesgo ante el descenso de visitantes
Morales también recalcó que la mayor parte de las empresas del sector turístico en Costa Rica son pequeñas y medianas empresas (pymes), muchas de las cuales dependen de una temporada alta estable para sobrevivir.
“La reducción en la llegada de turistas, sumada a un tipo de cambio desfavorable, afecta directamente el flujo de caja de las pymes. Es un golpe fuerte para un segmento empresarial que sostiene una parte vital de la economía costarricense”, puntualizó.