TSE establece límite de 650 votantes por junta en elecciones de 2026
Distribución de las juntas receptoras de votos
A menos de un año para las elecciones presidenciales del 2026, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha definido la cantidad de juntas receptoras de votos (JRV) que operarán en el país, estableciendo un máximo de 650 votantes por cada una.
Este límite fue determinado con base en los niveles de participación observados en los dos últimos procesos electorales (2018 y 2022), así como en una proyección del electorado que acudirá a las urnas el 1º de febrero de 2026.
Criterios para definir la cantidad de electores por junta
El TSE detalló que la cantidad de votantes por cada JRV varía según la participación histórica de la zona:
-
Zonas con participación superior al 55%: Máximo 600 votantes por junta.
-
Zonas con participación menor al 55%: Hasta 650 votantes por junta.
Con este ajuste, el tribunal estima que se habilitarán aproximadamente 6.800 JRV en todo el territorio nacional para las elecciones generales.
Votación en el extranjero
Para los costarricenses residentes fuera del país, el TSE ha establecido que cada junta receptora de votos tendrá una capacidad máxima de 1.200 electores.
Cabe destacar que estos ciudadanos únicamente podrán votar por la Presidencia y las Vicepresidencias de la República, sin participación en la elección de diputados.
Juntas especiales en centros de atención institucional
En el caso de los centros de atención institucional, hogares de larga estancia y el Centro de Atención para Personas con Enfermedades Mentales en Conflicto con la Ley, el TSE ha decidido establecer una única junta receptora de votos para garantizar el derecho al sufragio de estas poblaciones.
Comparación con elecciones anteriores
Este nuevo límite representa un ajuste en comparación con elecciones previas:
-
Elecciones de 2018: Máximo de 650 votantes por junta.
-
Elecciones de 2022: Se elevó el tope a 700 votantes por junta.
Con esta nueva distribución, el TSE busca optimizar el proceso electoral, evitando aglomeraciones y facilitando el acceso al voto para todos los ciudadanos.