Trump intensifica presión sobre China con aranceles del 125% y otorga alivio temporal al resto del mundo
El expresidente Donald Trump sorprendió al mercado internacional con un anuncio que sacudió las bolsas de valores: un aumento arancelario del 125% sobre los productos importados desde China, mientras que al mismo tiempo concedió una reducción temporal del impuesto comercial al resto de los países, estableciendo una tarifa del 10% durante un periodo de 90 días.
Esta estrategia, según explicó Trump, responde a lo que describió como una “falta de respeto” por parte de Pekín hacia las normas del comercio global.
China bajo presión: un mensaje directo desde Truth Social
La decisión fue comunicada por el exmandatario a través de su red social Truth Social, donde señaló que la nueva medida tiene efecto inmediato y busca castigar las “represalias” de China en materia comercial.
“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales (…) elevo el arancel cobrado a China por Estados Unidos al 125%”, publicó Trump.
Mientras tanto, indicó que más de 75 países habían solicitado iniciar conversaciones comerciales, razón por la cual otorgó una “pausa” negociadora de 90 días, acompañada de un arancel significativamente menor para estos socios.
Wall Street responde con euforia
Apenas minutos después del anuncio, la Bolsa de Nueva York experimentó un repunte significativo. A las 18:30 GMT, los principales índices registraban alzas históricas:
-
Dow Jones: +5,61%
-
Nasdaq: +7,44%
-
S&P 500: +6,22%
Esta respuesta se interpreta como una señal de alivio ante la posibilidad de desescalar la guerra comercial con países aliados, lo que podría estabilizar el comercio internacional a corto plazo.
El contexto de una guerra comercial prolongada
Desde su mandato, Trump ha promovido políticas de proteccionismo económico, que incluyen aranceles como herramienta de presión en negociaciones bilaterales. China ha sido uno de los principales blancos de estas estrategias, generando tensiones que aún persisten.
Si bien la Casa Blanca actual no ha emitido respuesta oficial al anuncio, la comunidad internacional observa con atención, pues este tipo de maniobras podría influir en la dinámica global de exportaciones e importaciones, especialmente en sectores tecnológicos, automotrices y agrícolas.
Próximos pasos: ¿negociación o escalada?
A pesar de la “pausa” ofrecida, el tono desafiante hacia China sugiere que las tensiones están lejos de resolverse. La comunidad económica internacional espera conocer si habrá una reacción oficial por parte de Pekín y si los 90 días permitirán encontrar terreno común.
Trump, por su parte, refuerza su narrativa de “firmeza frente a los abusos comerciales”, una postura que también se lee como parte de su estrategia política de cara a los próximos comicios presidenciales.