Tres ticas se convierten en las primeras ingenieras físicas de Centroamérica
Natalia Calderón Barboza, Valentina Campos Aguilar y María Elena Esquivel Murillo se convirtieron en las primeras mujeres en obtener este grado académico.
La graduación ordinaria realizada el pasado viernes 8 de setiembre en el campus central de Cartago, donde 375 personas recibieron su título profesional, destaca un hito en la historia de nuevos graduados para el Tecnológico de Costa Rica (TEC).
En la solemne actividad, tres mujeres se convirtieron en las primeras egresadas en Costa Rica y Centroamérica de la carrera de Ingeniería Física, distinguiendo un nuevo aporte del Tecnológico al fortalecimiento de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para jóvenes estudiantes.
El primero de los tres actos realizados en el Centro de las Artes, fue el espacio donde Natalia Calderón Barboza, Valentina Campos Aguilar y María Elena Esquivel Murillo se convirtieron en las primeras mujeres en obtener este grado académico.
Natalia fue una de las representantes de los graduados, destacando en su intervención ante los nuevos profesionales, padres de familia, autoridades del TEC y otros invitados, el valor e importancia de la educación pública para el país, en especial para una universidad como el Tecnológico que refleja el compromiso futuro y desarrollo de la nación.
“Nuestra travesía en el TEC ha sido una experiencia de crecimiento personal y académico (…) Miramos hacia delante con una mezcla de curiosidad y entusiasmo por lo que el futuro nos depara”, manifestó Natalia Calderón Barboza.
Por su parte, Valentina destacó que ser parte de las tres primeras graduadas de Ingeniería Física del TEC no es solo orgullo personal sino también un hito y un reto histórico, no solo para las todas estudiantes mujeres sino también para todas las profesoras e ingenieras graduadas que han estado involucradas en ciencia y tecnología.
“Es un llamado de fuerza que estamos haciendo historia y que cada día somos más mujeres innovando en esta área”, indicó.
María Elena señaló que significa la cumbre de muchos esfuerzos, de noches sin dormir e inclusive de algunas decepciones con notas -hoy superadas-.
“Este es el logro que estábamos esperando”, dijo.
Alto valor para el mercado laboral
Si bien las jóvenes recibieron su título este viernes, las tres ingenieras se encuentran ya en el campo laboral.
En el caso de Natalia está laborando en el área de investigación y desarrollo de ITEK, empresa de manufactura de dispositivos médicos, mientras que Valentina fue contratada por la Universidad de Costa Rica (UCR) como docente para la carrera de Física. María Elena está también desempeñándose como ingeniera en la transnacional Boston Scientific.
La contratación de estas jóvenes es reflejo del alto porcentaje de empleabilidad que tienen las personas egresadas del TEC. Según el último estudio del Observatorio Laboral de Profesiones del Consejo Nacional de Rectores, 95,4 % de los graduados del TEC tienen trabajo, además de que 7 de cada 10 personas egresadas de esta casa de estudios ya tenía trabajo antes de graduarse.
Según destacó el físico y máster Álvaro Amador Jara, coordinador de la carrera, esta oferta académica concentra un perfil mixto, con conocimiento en áreas como la metrología, electromagnetismo, física experimental y biología.
“Contar con las primeras personas graduadas es la culminación de un sueño y una nueva oportunidad para dar profesionales en un área con grandes oportunidades y necesaria para el país y la región”, señaló Amador.
En el mismo acto donde Natalia, Valentina y María Elena recibieron su título, a cinco jóvenes más de esta misma carrera les fue entregado también su certificado de graduación. Ellos se unen a otros tres egresados que recibieron su título a finales de marzo de este 2023.
Esta carrera recibe en promedio a 40 estudiantes por año, sin embargo, hay ya necesidad de ampliar esa cobertura. En 2023 esta ingeniería tiene unos 300 estudiantes que cursan esta oferta única en el país y la región centroamericana.
La graduación efectuada el pasado viernes en tres actos en el campus de Cartago, cerró la semana de actos solemnes de entregas de títulos realizadas en los campus y centros académicos de Limón, San José, San Carlos y Alajuela.
En total, 595 personas de diferentes carreras con grados de bachillerato universitario, licenciatura, maestría y doctorado se graduaron en estos actos.
*Con información de la Oficina de Prensa del TEC.