Tome nota: Este es el horario exacto para ver hoy el eclipse “Luna de sangre”
Los entusiastas de la astronomía en Costa Rica tendrán la oportunidad de presenciar un espectáculo celestial la noche del jueves 13 y madrugada del viernes 14 de marzo, cuando ocurra un eclipse total de Luna. Este fenómeno, comúnmente llamado “Luna de sangre”, sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre el satélite natural y otorgándole un tono rojizo característico.
Horarios clave para observar el eclipse en Costa Rica
Según los cálculos astronómicos, el eclipse se desarrollará en varias etapas a lo largo de la noche:
• 9:57 p.m. (jueves 13 de marzo): Inicio de la fase penumbral, cuando la Luna comienza a entrar en la sombra exterior de la Tierra.
• 11:09 p.m.: Comienza la fase parcial, en la que la sombra terrestre cubre parte del satélite.
• 12:26 a.m. (viernes 14 de marzo): Inicio del eclipse total, la Luna quedará completamente oscurecida.
• 12:58 a.m.: Momento máximo del eclipse, la Luna adquirirá su color rojizo intenso.
• 1:31 a.m.: Fin de la fase total del eclipse.
• 2:47 a.m.: La sombra terrestre se aleja y concluye la fase parcial.
Este evento no requiere telescopios ni filtros especiales para su observación, por lo que cualquier persona podrá apreciarlo a simple vista, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Para una mejor experiencia, se recomienda buscar un lugar con cielos despejados y baja contaminación lumínica, lejos de luces artificiales.
¿Por qué la Luna se vuelve roja?
Durante la fase total del eclipse, la Luna no desaparece por completo, sino que adopta un tono rojizo o anaranjado debido a un fenómeno óptico llamado dispersión de Rayleigh, el mismo proceso que da color a los atardeceres. La atmósfera terrestre filtra la luz del Sol y deja pasar únicamente los tonos rojos, los cuales se reflejan sobre la superficie lunar.
Un espectáculo astronómico poco frecuente
Los eclipses totales de Luna no son eventos comunes, por lo que esta es una gran oportunidad para observar un fenómeno astronómico sin necesidad de equipos especializados. Además, la Luna estará aproximadamente a 401.499 kilómetros de la Tierra en el punto máximo del eclipse, brindando una vista espectacular en el cielo nocturno.
Los expertos recomiendan no perderse esta experiencia, ya que el próximo eclipse total de Luna visible en Costa Rica será el 26 de junio de 2029.