¿Tenés uno de estos carros? Son los más robados por bandas criminales en Costa Rica
El top 5 de los carros más codiciados por el hampa en Costa Rica: así operan las bandas para llevárselos.
El robo de vehículos sigue siendo una preocupación latente en Costa Rica, y las cifras del primer trimestre de 2025 lo confirman. Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), ya se contabilizan 1.088 robos de automóviles, una cifra alarmantemente cercana a los 1.157 casos registrados en el mismo periodo del 2024.
La tendencia que se viene consolidando desde 2023 se reafirma este año: cinco marcas lideran las estadísticas de robos por parte de estructuras criminales organizadas. En orden de frecuencia, las más afectadas son: Toyota, Hyundai, Nissan, Honda y Kia.
Toyota encabeza la lista con más de 350 unidades robadas en 2025, seguida muy de cerca por Hyundai y Nissan, ambas con cifras que superan los 300 casos. Honda y Kia, aunque con números más bajos, también registran un aumento con respecto al año anterior.
¿Por qué estas marcas?
De acuerdo con la Unidad de Análisis Criminal del OIJ, estos vehículos resultan altamente atractivos para el hampa debido a la enorme demanda de repuestos en el mercado negro. Muchos de estos autos circulan ampliamente en el país, lo que facilita su desarme y venta por partes, especialmente cuando los repuestos originales son costosos o difíciles de conseguir legalmente.
Además, los modelos más robados son los fabricados entre 1990 y 2000, como el Nissan Sentra, Geo Tracker, Suzuki Sidekick y el Toyota Corolla, todos aún presentes en gran número en las calles costarricenses.
¿Dónde ocurren más robos?
El análisis territorial muestra que la mayor concentración de robos ocurre en zonas urbanas de alta circulación, particularmente en San José, Alajuela y Desamparados. Dentro de estos cantones, Hatillo, Pavas y San Sebastián figuran como puntos críticos por su alta densidad vehicular y condiciones propicias para el actuar delictivo.
¿Cómo actúan los delincuentes?
El método preferido de los ladrones es el descuido. La mayoría de los casos ocurren cuando los propietarios dejan sus vehículos mal estacionados, sin sistemas de seguridad o sin supervisión directa. En cuestión de minutos, los criminales logran forzar puertas o encendidos, y desaparecen con el automóvil antes de que alguien lo note.
Recomendaciones del OIJ
Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado urgente a la población a reforzar las medidas de seguridad, especialmente si su vehículo pertenece a una de las marcas más robadas. Usar alarmas, bastones de seguridad, GPS y estacionar en lugares bien iluminados puede hacer la diferencia.
Asimismo, el OIJ recuerda que los operativos de recuperación continúan, pero la prevención sigue siendo la mejor herramienta para no engrosar estas preocupantes estadísticas.