Sismo de 4,4 sacude Guanacaste y se percibe en varias comunidades
Sismo de 4,4 sacude Guanacaste y genera preocupación en Tamarindo.
Un movimiento telúrico de magnitud 4,4 se registró la tarde de este martes en Guanacaste, generando preocupación entre los habitantes de la región. Según el reporte preliminar de la Red Sismológica Nacional (RSN), el temblor tuvo su epicentro a 15 kilómetros al sur de Tamarindo, en el cantón de Santa Cruz.
El evento sísmico se produjo alrededor de las 2:40 p.m., y aunque se sintió con fuerza en varias comunidades, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personas afectadas.
¿Qué se sabe del sismo?
Los expertos en sismología aún analizan el fenómeno, y por ahora no se ha determinado la profundidad exacta del movimiento. En Guanacaste, los temblores son comunes debido a la actividad tectónica de la región, influenciada por el choque de la placa de Cocos y la placa Caribe.
El temblor fue percibido con mayor intensidad en sectores costeros como Tamarindo, Villareal y Brasilito, pero también hubo reportes de personas que lo sintieron en zonas más alejadas del epicentro.
Reacciones de los habitantes
En redes sociales, varias personas indicaron que el sismo fue lo suficientemente fuerte como para mover objetos dentro de sus viviendas y generar alarma, especialmente en estructuras de dos o más pisos.
“Aquí en Tamarindo se sintió fuerte, pero fue corto. Pensamos que vendría otro después, pero por suerte no hubo réplicas”, comentó una vecina de la zona.
Por su parte, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) indicó que, aunque no hay reportes de incidentes graves, se mantiene atenta a cualquier eventualidad.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Las autoridades reiteran la importancia de estar preparados ante eventos sísmicos, recomendando a la población seguir las siguientes medidas de seguridad:
• Mantener la calma y ubicarse en un lugar seguro lejos de objetos que puedan caer.
• Evitar el uso de ascensores y mantenerse alejado de ventanas o espejos.
• Contar con una mochila de emergencia con linterna, agua y documentos importantes.
• Tener un plan de evacuación familiar y puntos de encuentro establecidos.
El RSN y la CNE continúan monitoreando la situación y cualquier nueva información sobre la actividad sísmica en la región será comunicada a la población.