Semana Santa con menos turismo: hoteleros proyectan ocupación inferior a la del año anterior
Sector hotelero enfrenta baja demanda y mantiene expectativas moderadas para la temporada alta
Preocupación en el sector por baja ocupación anticipada
La Semana Santa, una de las épocas más esperadas por la industria turística costarricense, podría no cumplir con las expectativas del sector hotelero este año. Según un sondeo realizado por la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH), la ocupación para esta temporada muestra señales de enfriamiento en comparación con años anteriores.
El estudio revela que, al cierre de esta semana, solo 6 de cada 10 habitaciones están reservadas, una cifra que refleja la incertidumbre del comportamiento del turismo interno y extranjero.
Proyecciones más bajas que en 2024
A pesar de que se espera un leve aumento en las reservas para la próxima semana, el 52 % de los empresarios del sector hotelero anticipan que la ocupación será un 17 % menor en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este descenso preocupa, ya que Semana Santa suele representar un pico importante en los ingresos de muchos establecimientos turísticos, especialmente aquellos ubicados en zonas costeras, rurales o de alta afluencia vacacional.
Posibles causas: factores económicos y cambios en preferencias
Los hoteleros atribuyen esta baja proyección a diversos factores. Entre ellos destacan el impacto de la inflación en los bolsillos de los consumidores, la creciente tendencia de los costarricenses a optar por viajes de un solo día o estancias más cortas, y una mayor planificación de último momento.
Asimismo, algunos sectores reportan un aumento en la informalidad turística, con familias que optan por alquilar casas o apartamentos a través de plataformas digitales, restando clientela a los hoteles tradicionales.
¿Dónde se concentra la baja?
Aunque los datos son generales, hay regiones que enfrentan un impacto más marcado. Algunos hoteles de montaña y del Valle Central han reportado reservas por debajo del 50 %, mientras que zonas costeras, como Guanacaste y el Caribe Sur, mantienen mejores expectativas, pero sin alcanzar el lleno total de temporadas anteriores.
Los empresarios turísticos insisten en la necesidad de reforzar la promoción del turismo local y fomentar alianzas con el sector público para mejorar la competitividad frente a destinos internacionales que cada vez resultan más accesibles.
Perspectiva del sector: cautela y estrategias de última hora
La Cámara Costarricense de Hoteles recomienda a sus asociados mantenerse flexibles con sus estrategias comerciales, aplicar promociones de último minuto y aprovechar canales digitales para captar a los viajeros de decisión tardía, que cada vez son más frecuentes.
Aunque hay esperanza de que las reservas aumenten conforme se acerque la Semana Mayor, el panorama actual exige una adaptación rápida y creativa para evitar pérdidas significativas.