Semana Santa cierra con 55 fallecidos y más de 10 mil emergencias atendidas, reporta la Cruz Roja
Según el informe oficial, se registraron 55 personas fallecidas y un total de 10.453 incidentes atendidos a nivel nacional.
Un esfuerzo nacional en playas, montañas y carreteras
Desde el inicio de la Semana Mayor, la Cruz Roja activó un operativo que involucró a 552 voluntarios y personal especializado, quienes se desplegaron en puntos estratégicos, incluyendo ríos, carreteras, playas y zonas montañosas.
El dispositivo logístico también incluyó 162 unidades de emergencia y 119 puestos de atención, los cuales brindaron asistencia médica, prevención y rescate a lo largo del territorio nacional.
Emergencias más comunes y el impacto de la prevención
Aunque algunas cifras se mantuvieron estables respecto al año anterior, otras revelaron un aumento preocupante en incidentes de tránsito y accidentes acuáticos:
-
Accidentes de tránsito: pasaron de 206 en 2024 a 280 en 2025, lo que representa un aumento del 36%.
-
Emergencias acuáticas: se reportaron 67 casos, superando en dos el número registrado en la Semana Santa pasada.
-
Rescates en montaña: bajaron de 11 a 7 casos, evidenciando el efecto positivo de las acciones preventivas en esas zonas.
Apoyo integral: atención médica, psicológica y ambiental
Durante el operativo, la Cruz Roja efectuó 1.029 atenciones en sus diferentes puestos y trasladó a 709 personas a centros hospitalarios, de las cuales 338 se encontraban en condición crítica. Además, se confirmó que 55 personas fueron reportadas sin signos vitales, cifra que iguala la del 2024.
El trabajo no se limitó únicamente al ámbito médico: la institución también ofreció acompañamiento psicológico a familiares y víctimas, además de organizar jornadas de limpieza ambiental, en especial en las costas de Limón.
Compromiso humanitario: Cruzrojistas de todas las edades
Dayanne Marenco, presidenta de la Cruz Roja Costarricense, destacó la diversidad y compromiso de los voluntarios que integraron el operativo, subrayando que incluso niños desde los 8 años se sumaron en labores de apoyo.
“Desde actividades de logística hasta la atención en puestos de rescate, fue un esfuerzo colectivo de personas comprometidas que compartimos el objetivo de proteger vidas en todo el país”, expresó Marenco.
Por su parte, Wagner Leiva, director de respuesta de emergencias, resaltó el impacto de las labores preventivas:
“Las más de 11 mil acciones que realizamos durante estos días salvaron vidas, desde alertas por corrientes marinas hasta advertencias en senderos montañosos”, puntualizó.
Reflexión post Semana Santa: la importancia de la prevención
El balance de la Semana Santa 2025 no solo expone la capacidad de respuesta de las autoridades y organizaciones de socorro, sino que también subraya la necesidad de reforzar la conciencia ciudadana en torno a la prevención.