San José figura entre las 20 ciudades más inteligentes de Latinoamérica
Aunque suene prometedor estar en el “top 20” de ciudades inteligentes de América Latina, la posición de San José en el más reciente índice Cities in Motion 2025 no deja mucho margen para celebrar. La capital costarricense fue ubicada en el puesto 14 a nivel regional, pero con una calificación global de apenas 28,15 sobre 100, lo que la coloca en la categoría de desempeño bajo (B) según el estudio elaborado por el Centro de Globalización y Estrategia del IESE Business School.
El análisis, que evaluó a 183 ciudades de 92 países, se basa en 113 indicadores agrupados en nueve dimensiones clave como movilidad, gobernanza, sostenibilidad, proyección internacional y tecnología. San José logró destacar modestamente en temas como medioambiente (puesto 91 a nivel global), gobernanza (107), economía (108) y proyección internacional (125). Sin embargo, sus principales debilidades quedaron expuestas con crudeza.
El transporte y la movilidad urbana, una de las quejas más frecuentes entre los josefinos, fue el punto más crítico: la capital se hunde hasta el puesto 181 del mundo en ese rubro, superando apenas a dos ciudades. Planificación urbana, capital humano, tecnología y cohesión social también figuran entre sus puntos flacos, lo cual refleja una serie de desafíos estructurales que afectan la calidad de vida y el desarrollo sostenible.
A nivel global, San José se ubica en la posición 152. Muy por encima aparece Santiago de Chile, la ciudad latinoamericana mejor posicionada, con un índice de 48,83. Y en la cima del mundo, Londres se consagra nuevamente como la ciudad más inteligente del planeta, con una puntuación perfecta por segundo año consecutivo.
Más allá del ranking, el informe del IESE busca servir como una brújula para gobiernos y gestores urbanos. La idea es que estos indicadores no solo reflejen una fotografía del presente, sino que actúen como insumo para transformar las ciudades en espacios más eficientes, inclusivos y sostenibles.
San José, aunque aparece en la lista, aún tiene un largo camino por recorrer si realmente aspira a estar a la altura de las urbes más inteligentes del siglo XXI.
*Con información de La República.