Rodrigo Chaves: “Este es el peor grupo de diputados que ha tenido Costa Rica en la historia”
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, no escatimó en críticas este miércoles al referirse a los diputados del cuatrienio 2022-2026, calificándolos como “los peores de la historia”.
Durante la habitual conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Chaves hizo énfasis en la falta de calidad legislativa y solo destacó a cuatro diputados que considera excepcionales: Pilar Cisneros (oficialista), José Joaquín Hernández (Liberación Nacional), y los socialcristianos Melina Ajoy y Carlos Andrés Robles.
Chaves utilizó una metáfora para ilustrar su punto: «¿Uno va a juzgar un restaurante porque tengo 344 ingredientes en la alacena, o por la calidad de lo que produce? No, eso son nada que decir, es un absurdo, es el peor grupo de diputados que ha tenido este país en la historia de la patria en conjunto», expresó el mandatario en un tono firme.
Estas declaraciones se dieron en el cierre del periodo de sesiones ordinarias, a pocas horas de la elección del Directorio Legislativo para el periodo 2025-2026. La votación, programada para este jueves 1 de mayo, marcará el último tramo de este cuatrienio.
En relación a la elección del Directorio, Chaves mostró escaso interés, indicando que aprovecharía el feriado para descansar: “Será hasta la tarde cuando prestará atención a lo sucedido en el Congreso”. Además, predijo que el bipartidismo entre el PUSC y Liberación Nacional dominaría la elección del nuevo Directorio, pero no manifestó ninguna esperanza respecto al desempeño del actual grupo legislativo.
Por otro lado, desde el Congreso se defendió la labor realizada en esta legislatura. El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, destacó que la actual legislatura ha sido «la segunda más productiva de la historia», con 240 proyectos de ley aprobados, de los cuales 40 están relacionados con la seguridad ciudadana. «Estoy profundamente satisfecho por el compromiso demostrado por todas las fracciones legislativas. Confío en que ese mismo espíritu de diálogo y trabajo conjunto se mantendrá para seguir construyendo leyes que respondan a las necesidades del país», declaró Arias al cerrar las sesiones ordinarias.
La elección del Directorio Legislativo será decisiva para el futuro de la Asamblea, mientras que el enfrentamiento de opiniones sobre la productividad de la actual legislatura deja claro que, para muchos, la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo sigue siendo una cuestión de gran tensión.
*Con información de El Observador.