Rodrigo Chaves cobrará pensión de lujo que tanto criticó
Rodrigo Chaves y la paradoja de las pensiones de lujo: entre el discurso y la realidad
Un retiro presidencial millonario
A partir de mayo de 2026, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, se sumará a la lista de exmandatarios que reciben una pensión vitalicia de aproximadamente ¢4 millones mensuales. Este hecho contrasta fuertemente con su postura crítica hacia lo que él mismo ha llamado “pensiones inmorales”, que se otorgan sin un respaldo real de cotización y que superan ampliamente el monto máximo que otorga el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
¿Qué es una pensión de lujo en Costa Rica?
Se considera pensión de lujo a toda jubilación que supera los ¢1.666.062 mensuales, en la mayoría de casos sin un historial de cotizaciones proporcional y con financiamiento directo del Presupuesto Nacional. Es decir, son los contribuyentes quienes, mediante sus impuestos, sostienen este tipo de beneficios.
El discurso público de Chaves frente a su realidad privada
Rodrigo Chaves ha denunciado en múltiples ocasiones la existencia de pensiones excesivas, e incluso ha calificado el sistema como “una gran injusticia”. No obstante, cuando se le preguntó si renunciaría a este privilegio al dejar la presidencia, respondió con evasivas:
“La inmoralidad del sistema es tan grande que la pensión es irrenunciable”, declaró en enero.
El mandatario sostuvo que aunque podría rechazar formalmente el beneficio, el dinero seguiría ahí disponible para ser retirado en cualquier momento.
Esto genera cuestionamientos, especialmente al comparar su actitud con la del expresidente Carlos Alvarado Quesada, quien decidió no hacer uso de su pensión y la devuelve mensualmente a la Hacienda Pública.
Pilar Cisneros guarda silencio sobre el tema
Meses atrás, la diputada Pilar Cisneros, jefa del oficialismo y figura cercana a Chaves, aseguró que hablaría con él sobre la posibilidad de renunciar a la pensión presidencial. Sin embargo, a la fecha de esta publicación, no ha confirmado si dicha conversación se realizó, ni cuál fue el resultado.
¿Quiénes gozan hoy de este beneficio?
Actualmente, diez personas reciben una pensión vitalicia por haber sido presidentes de la República. Entre ellos destacan:
-
Luis Guillermo Solís
-
Laura Chinchilla
-
Óscar Arias
-
Abel Pacheco
-
Miguel Ángel Rodríguez
-
José María Figueres
-
Rafael Ángel Calderón
Además, dos ex primeras damas y una hija de expresidente perciben este tipo de pensión por concepto de sobrevivencia.
El Estado costarricense destina aproximadamente ¢560 millones al año solo en estas pensiones, incluyendo aguinaldos y cargas sociales.
Reformas congeladas: entre propuestas y rechazos
En la Asamblea Legislativa se han presentado múltiples proyectos para eliminar las pensiones de lujo de los expresidentes. Sin embargo, ninguno ha logrado el respaldo suficiente. En enero, el Poder Ejecutivo propuso una reforma para establecer un tope de ¢1.7 millones a todas las pensiones financiadas con fondos públicos, incluyendo las del Poder Judicial.
El antecedente familiar: el padre de Chaves también intentó acceder a una pensión de lujo
Un dato poco conocido es que Rodrigo Chaves Arguedas, padre del presidente, solicitó una pensión bajo el régimen del Ministerio de Hacienda —uno de los sistemas que originó las pensiones de lujo— argumentando haber sido gerente del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA). Sin embargo, su solicitud fue rechazada en 1995 por la Sala Segunda, al comprobarse que ya recibía una pensión del régimen IVM de la CCSS.
Esta situación fue recordada por Sergio Ortiz, regidor de San Isidro de Heredia, quien insinúa que algunos ataques del presidente Chaves al Poder Judicial podrían tener motivaciones personales, ya que los jueces que negaron la pensión a su padre aún ejercen influencia en ese poder del Estado.