Récord de lluvias en 13 cantones de Costa Rica durante el inicio de 2025
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2023/10/Copia-de-imagen-adjunta-1570.png)
Condiciones climáticas inusuales marcan un enero histórico
El inicio del 2025 ha estado marcado por lluvias excepcionales en varios puntos del país. Según datos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), un total de 13 cantones han registrado acumulaciones de precipitación sin precedentes, rompiendo récords históricos de hasta 28 años.
Cantones con mayores acumulaciones de lluvia
Las precipitaciones han sido más intensas en las regiones del Caribe, la Zona Norte y el Pacífico Sur, donde los registros han superado con creces los promedios habituales para esta época del año.
Entre los cantones con mayor acumulación de lluvia destacan:
- Puerto Viejo de Sarapiquí: 682 mm
- Cutris de San Carlos: 526 mm
- Centro de Upala: 295 mm
- Pérez Zeledón, Los Chiles, Corredores y La Cruz también reportaron niveles de lluvia atípicos
Los meteorólogos explican que estos valores no solo representan un comienzo de año inusualmente húmedo, sino que podrían indicar una tendencia a lo largo de los próximos meses.
¿Por qué se han dado estas lluvias extremas?
Expertos del IMN atribuyen esta situación a una combinación de factores climáticos, entre ellos:
- La influencia del Fenómeno de El Niño, que genera cambios en los patrones de lluvia
- La mayor presencia de sistemas de baja presión en el Caribe y el Pacífico
- Aumento en la temperatura del océano, lo que favorece la evaporación y formación de nubes de tormenta
Si bien se esperaba un inicio de año con condiciones secas en algunas regiones, el comportamiento climático ha sido atípico, generando lluvias intensas en zonas donde usualmente estas precipitaciones no son tan frecuentes en esta época.
Consecuencias de las lluvias y recomendaciones
Las lluvias persistentes han provocado crecidas de ríos, deslizamientos y afectaciones en caminos de varias comunidades, lo que ha llevado a las autoridades a monitorear constantemente las condiciones del terreno y la infraestructura vial.
Ante este panorama, se recomienda a la población:
✅ Estar atentos a los reportes meteorológicos y seguir indicaciones de emergencias
✅ Evitar cruzar ríos o zonas propensas a inundaciones
✅ Revisar drenajes y desagües en viviendas para prevenir acumulaciones de agua
✅ Tener un plan de emergencia en caso de posibles evacuaciones