¿Qué le pasó al PLN? La convención interna muestra una alarmante baja en la participación electoral
El Partido Liberación Nacional (PLN) eligió oficialmente a Álvaro Ramos como su candidato presidencial para las elecciones de 2026, pero el proceso dejó un dato difícil de ignorar: la agrupación perdió cerca de 270.000 votantes en comparación con su convención anterior.
En esta ocasión, unos 161.500 costarricenses acudieron a las urnas el pasado domingo 6 de abril, una cifra considerablemente más baja que los más de 430.000 liberacionistas que participaron en 2021, cuando se eligió a José María Figueres como aspirante a la presidencia.
Según el resultado final del escrutinio, los votos se distribuyeron de la siguiente manera:
Álvaro Ramos: 117.698 votos
Gilberth Jiménez: 14.199 votos
Carolina Delgado: 7.911 votos
Marvin Taylor: 7.095 votos
Desde la agrupación verdiblanca aseguraron que el proceso se realizó con transparencia y apertura democrática.
“Con gran orgullo y satisfacción, Liberación Nacional terminó la etapa de escrutinio de su proceso llevado a cabo el pasado 6 de abril. Liberación Nacional tuvo un proceso democrático, amplio donde toda la ciudadanía costarricense fue invitada a tomar parte de nuestro proceso interno y, además, de conocer de primera mano las propuestas de nuestros precandidatos y precandidata. Liberación Nacional es coherente con su mensaje histórico de defensa de la democracia. Ningún otro partido en nuestro país tiene la capacidad de organizar un proceso de esta naturaleza. Agradecemos a toda nuestra dirigencia y a todos los costarricenses por su apoyo”, señaló el secretario general del PLN, Miguel Guillén.
Menos participación, mismos retos
La caída en la cantidad de votantes no solo se evidencia respecto a 2021, sino también si se compara con la convención interna realizada en el 2017, lo que refleja un descenso sostenido en la participación electoral dentro del partido.
Lo que viene para Liberación Nacional
Tras la elección de Ramos, el PLN deberá conformar la fórmula presidencial y escoger a las personas que lo acompañarán en la papeleta de diputaciones para las elecciones del próximo año.
“En junio, realizaremos nuestras asambleas cantonales. En julio, realizaremos nuestras asambleas provinciales. El 17 de mayo tendremos una asamblea nacional para elegir a los representantes de los diferentes sectores que integrarán la nueva Asamblea Nacional. Tendremos que organizar una asamblea nacional que todavía no tiene fecha para elegir a los candidatos a las vicepresidencias a la República, los que acompañarán a don Álvaro Ramos. En setiembre realizaremos la asamblea nacional que va a elegir a los candidatos y candidatas a diputados”, explicó Guillén.
*Con información de Noticias Columbia.