¿Qué es la concusión el delito por el que la Fiscalía acusa a Rodrigo Chaves y por qué es tan grave?
El Fiscal General de la República, Carlo Díaz, presentó una denuncia penal formal contra el presidente Rodrigo Chaves
La tensión entre el Poder Ejecutivo y el Judicial alcanzó este lunes un nuevo pico. El Fiscal General de la República, Carlo Díaz, presentó una denuncia penal formal contra el presidente Rodrigo Chaves y el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, por el presunto delito de concusión, figura jurídica que podría llevarlos a enfrentar hasta ocho años tras las rejas.
El epicentro del caso está en una serie de contratos millonarios adjudicados con fondos públicos a los productores Christian Bulgarelli y Federico “Choreco” Cruz. Según la Fiscalía, estos convenios habrían sido gestionados a solicitud expresa del propio mandatario y su equipo, ajustándose de forma irregular para beneficiar directamente a ambos empresarios del sector audiovisual.
¿Qué es la concusión y por qué es tan grave?
La concusión ocurre cuando un funcionario público exige o impone la entrega de dinero o beneficios aprovechándose de su cargo, aunque sea con fines supuestamente institucionales. Es un delito grave que en Costa Rica puede ser penado con entre 3 y 8 años de prisión, y en este caso, la acusación alcanza al mismo Presidente de la República.
Chaves responde con desafío:
El anuncio de la denuncia llega apenas dos días después de una polémica entrevista del presidente Chaves publicada por el medio Opa!, en la cual reaccionó con dureza ante las causas en su contra:
“Y si me caen por eso y me pasean en perrera y me quieren guardar, que paguen las consecuencias, yo no tengo miedo de pasar ahí en La Reforma”, dijo, sin titubeos.
Sus palabras, lejos de calmar las aguas, encendieron aún más el debate político y jurídico. Mientras sus seguidores lo aplauden por su tono desafiante, juristas y analistas advierten que este tipo de declaraciones podrían tensar aún más su relación con el Poder Judicial.
¿Qué sigue ahora? Corte Plena y Asamblea tienen la palabra
El caso ahora pasa a manos de la Corte Plena, órgano supremo del Poder Judicial, que deberá estudiar el expediente presentado por la Fiscalía. Si los magistrados consideran que existen méritos suficientes, remitirán la solicitud a la Asamblea Legislativa para levantar la inmunidad de ambos jerarcas y así dar inicio formal a un juicio penal.
En el caso del presidente, ese paso es indispensable, ya que la Constitución le otorga inmunidad mientras ocupa el cargo. Sin embargo, si los diputados deciden removerla, Rodrigo Chaves podría convertirse en el primer mandatario costarricense en enfrentar un proceso judicial penal en pleno ejercicio de sus funciones.