Proyecto de ley para impulsar la bioeconomía avanza en Costa Rica
Dictamen positivo en comisión legislativa abre paso a una economía sostenible
Costa Rica da un paso significativo hacia el fortalecimiento de la bioeconomía tras el dictamen afirmativo del proyecto de ley 23.868 en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa. Esta propuesta busca transformar la estructura productiva nacional mediante el uso innovador de recursos biológicos y el impulso de la tecnología y el conocimiento científico.
¿Qué propone el proyecto de bioeconomía?
La iniciativa define la bioeconomía como la producción, utilización, conservación y regeneración de recursos biológicos, integrando saberes tradicionales, ciencia e innovación tecnológica. Su objetivo central es fomentar el desarrollo de procesos, productos y servicios que beneficien a todos los sectores económicos bajo un enfoque de sostenibilidad.
Entre los principales mecanismos propuestos destacan:
-
Aprovechamiento inteligente de los recursos naturales mediante biotecnología e innovación.
-
Transformación de modelos productivos para aumentar la competitividad y sostenibilidad.
-
Conservación y regeneración de ecosistemas como parte del ciclo económico.
Beneficios de la bioeconomía para Costa Rica
La diputada Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional y principal impulsora del proyecto, destacó que esta ley representa una oportunidad histórica para repensar la economía costarricense bajo principios verdes, inclusivos y regenerativos.
Entre los beneficios esperados se encuentran:
-
Generación de empleo en zonas rurales y comunidades vulnerables.
-
Innovación productiva basada en los recursos naturales locales.
-
Fomento de alianzas estratégicas entre el Estado, la academia y el sector privado.
“Costa Rica no puede seguir postergando el cambio. Apostar por la bioeconomía es invertir en el futuro de nuestros territorios y nuestras juventudes”, enfatizó la legisladora en declaraciones recientes.
El camino hacia una economía verde
La aprobación de esta propuesta legislativa sería un hito en los esfuerzos del país por consolidar una economía sostenible y resiliente. Con una estrategia de bioeconomía bien implementada, Costa Rica no solo fortalecería su liderazgo ambiental en la región, sino que también diversificaría su matriz productiva, reduciendo su dependencia de sectores tradicionales.
El proyecto ahora deberá continuar su curso en el Plenario Legislativo, donde se espera recibir el respaldo necesario para su aprobación final.