Protestan familiares de reclusos por nuevas restricciones: “No somos prostitutas”, gritan frente a La Reforma
Las medidas del Ministerio de Justicia sobre visitas íntimas, llamadas y encomiendas provocan una creciente ola de descontento.
Indignación frente al penal: se alzan las voces de las familias
Con pancartas en mano y frases cargadas de frustración, familiares de personas privadas de libertad se manifestaron frente al centro penitenciario La Reforma, exigiendo respeto a sus derechos y denunciando lo que consideran una criminalización injusta de su rol como visitantes.
“No somos prostitutas”, decía uno de los carteles sostenido por una de las esposas de un reo, en clara alusión a las nuevas restricciones impuestas por el Ministerio de Justicia y Paz, que limitan drásticamente las visitas conyugales y familiares. Según las nuevas disposiciones, las visitas íntimas serán permitidas únicamente una vez cada dos meses, en lugar de cada quince días como era la norma hasta ahora.
Las nuevas reglas del sistema penitenciario
Las medidas forman parte de una serie de cambios anunciados recientemente por el ministro Gerald Campos, quien considera que el sistema penitenciario costarricense está “obsoleto” y requiere ajustes inmediatos para recuperar el orden interno y reducir los riesgos de corrupción.
Las modificaciones más relevantes incluyen:
-
Visitas familiares: de una vez por semana a solo una vez al mes.
-
Visitas conyugales: de quincenales a bimestrales.
-
Encomiendas: se recibirán una vez al mes y se limitarán a artículos esenciales.
-
Llamadas telefónicas: 10 minutos por semana.
El ministro defendió las medidas en una entrevista concedida a Extra Radio, en el programa Desde Buena Mañana, argumentando que los recursos actuales no permiten un sistema tan permisivo.
Reacción inmediata: huelga de hambre y nueva manifestación
Las respuestas a las nuevas normas no se han hecho esperar. Además de la protesta frente a La Reforma, ya se convocó una manifestación de mayor escala para el próximo 28 de abril, donde se espera la participación de más familiares y organizaciones de derechos humanos.
Simultáneamente, varios privados de libertad han anunciado el inicio de una huelga de hambre como forma de protesta pacífica ante las limitaciones impuestas, que según ellos, vulneran su derecho a mantener vínculos afectivos con sus seres queridos.
Debate abierto: ¿orden necesario o retroceso en derechos humanos?
Mientras el Ministerio defiende las medidas como una respuesta urgente a una crisis carcelaria, familias y especialistas en derechos humanos levantan alertas sobre posibles violaciones a tratados internacionales y el impacto psicológico que esta desconexión prolongada puede tener en los internos.
FUENTE DIARIO EXTRA