Propuesta de recompensa por denunciar narcotraficantes podría debilitar al OIJ
Un proyecto de ley que busca ofrecer incentivos económicos a quienes denuncien a personas vinculadas con el narcotráfico genera preocupación en el Poder Judicial. Un informe de la magistrada Patricia Vargas advierte que la iniciativa afectaría el financiamiento y operatividad del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y otras instituciones clave en la lucha contra el crimen organizado.
Impacto en el presupuesto del Poder Judicial
La propuesta plantea modificar la Ley Contra la Delincuencia Organizada para redirigir parte de los fondos que actualmente recibe el Poder Judicial hacia el pago de recompensas.
El OIJ, que actualmente percibe el 40% de estos recursos, vería reducida su asignación al 35%.
No se contemplan nuevas fuentes de ingresos, sino que los montos se redistribuirían dentro de las mismas instituciones. Además, cada cinco años, los fondos no utilizados serían transferidos al Ministerio de Seguridad Pública y Gobernación.
️ “Esta iniciativa afecta directamente el financiamiento del Poder Judicial, ya que incide en programas específicos. Esto provoca una alteración en su operatividad”, explicó Vargas.
Riesgos legales y operativos
⚖️ El informe de la Corte Plena señala que la redacción del proyecto presenta términos ambiguos que podrían dificultar su aplicación. Expresiones como «delitos relacionados con el narcotráfico, crimen organizado o personas más buscadas por la justicia» carecen de precisión, lo que podría generar incertidumbre sobre los criterios para otorgar recompensas.
Además, se advierte que la medida no garantiza la sostenibilidad del fondo a largo plazo, lo que podría comprometer la efectividad de la estrategia con el tiempo.
¿Cómo funcionaría la recompensa?
Según el texto del proyecto, la iniciativa busca incentivar a los ciudadanos a colaborar con la justicia mediante un pago económico si su información lleva a la detención de miembros de redes criminales.
Criterios clave para recibir la recompensa:
✔️ La información debe ser oportuna e idónea.
✔️ Debe permitir la captura de miembros de organizaciones criminales.
✔️ Se enfocará en delincuentes que hayan sido declarados en rebeldía.
Sin embargo, expertos advierten que este tipo de estrategias pueden aumentar el riesgo de denuncias falsas, generar desconfianza en la población y afectar la labor de los cuerpos de seguridad.