Propuesta de diputada busca limitar el embargo de pensiones a un 20%
La diputada Katherine Moreira presenta proyecto para proteger pensiones
Este lunes, la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Katherine Moreira, presentó un proyecto de ley ante la corriente legislativa que tiene como objetivo proteger las pensiones de las personas deudoras, limitando el monto máximo que puede ser embargado. La propuesta, conocida como expediente 24940 o «Ley para Adoptar una Pensión Mínima Intocable», busca garantizar que los pensionados puedan mantener una vejez digna, sin verse afectados por embargos que superen un porcentaje específico de sus ingresos.
El contenido del proyecto de ley
El proyecto propone una reforma al Artículo 59 de la Ley N° 17, Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que establece el monto máximo embargable a las pensiones. De acuerdo con el texto, ningún embargo podrá superar el 20% de la pensión de una persona. Esta modificación tiene como objetivo proteger los ingresos de los pensionados, especialmente aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica.
Modificaciones a la ley de pensiones y jubilaciones
El proyecto de ley también plantea reformas al Artículo 21 de la Ley N° 2248 sobre pensiones y jubilaciones del magisterio nacional. Esta modificación establecería que, en el caso de los pensionados, los préstamos personales o de vivienda que se les otorguen se deduzcan mensualmente de sus pensiones, pero siempre respetando el límite del 20% de su monto total.
Este cambio también prevé que los créditos de vivienda sean garantizados mediante una hipoteca en primer grado, y que los pensionados sean sometidos a un proceso de deducción mensual hasta cubrir las amortizaciones, intereses y otros cargos asociados.
Implicaciones para los pensionados
Uno de los principales objetivos de esta ley es evitar que los embargos a pensiones afecten la calidad de vida de los jubilados. En la actualidad, algunos pensionados enfrentan embargos que afectan de manera significativa sus ingresos mensuales, lo que pone en riesgo su bienestar económico. Esta reforma busca equilibrar la posibilidad de satisfacer deudas sin comprometer la capacidad de los pensionados para cubrir sus necesidades básicas.
Próximos pasos y expectativas
Ahora, el expediente 24940 debe ser asignado a una comisión legislativa para su revisión y análisis. Si la ley es aprobada, establecerá un marco más claro y justo para la protección de las pensiones en el país, beneficiando a miles de pensionados.