Políticas económicas de Trump y caída del dólar impactan fondos de pensión
Las operadoras de pensiones complementarias han confirmado una leve afectación en los rendimientos del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) como consecuencia de la inestabilidad en los mercados internacionales y la apreciación del colón frente al dólar en el primer trimestre de 2025.
Factores internacionales y locales marcan el desempeño del ROP
Óscar Benavides, gerente general interino de Popular Pensiones, explicó que las fluctuaciones económicas observadas en los primeros meses del año han tenido efectos directos en las inversiones de los fondos de pensiones.
Entre las principales causas mencionadas se destacan:
-
La incertidumbre generada por las políticas arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, que han elevado la percepción de riesgo y la volatilidad en los mercados.
-
La apreciación del colón frente al dólar, con una caída acumulada de ¢9,59 en el tipo de cambio de compra, equivalente a una variación del -1,89 %.
-
La estabilidad relativa en las tasas de interés locales.
Benavides señaló que estos elementos, en especial la volatilidad internacional y el tipo de cambio, afectaron el rendimiento de las inversiones en el extranjero. No obstante, recordó que los fondos de pensión deben evaluarse en plazos largos, donde históricamente han demostrado ser rentables.
Minusvalías moderadas y confianza en la recuperación
El gerente de Finanzas de BN Vital, Mainor Benavides, también confirmó que la tendencia a la baja en el tipo de cambio y la inestabilidad de los mercados globales provocaron minusvalías durante el primer trimestre. Sin embargo, destacó que las pérdidas han sido “muy leves”, cercanas al 2 %, y consideró que los ajustes son transitorios.
“El comportamiento de los mercados es cíclico y estas caídas suelen recuperarse en los meses siguientes”, comentó, subrayando que la rentabilidad anualizada sigue siendo positiva para los afiliados.
Estrategias de diversificación amortiguan las pérdidas
Por su parte, Ana María Brenes, gerenta de BAC Pensiones, destacó que la diversificación en sectores, monedas y regiones ha permitido reducir el impacto de la volatilidad en las inversiones.
Brenes subrayó que las carteras de inversión del ROP están diseñadas para soportar variaciones en los precios a lo largo del tiempo, haciendo énfasis en que los periodos de corto plazo no reflejan necesariamente el desempeño general de estos fondos.
El peso de las inversiones internacionales en las pensiones
De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Pensiones (Supén), al cierre de marzo de 2025 un 35,4 % de los fondos del ROP —unos ¢4,30 billones— están invertidos en mercados internacionales.
Estos fondos, en su mayoría vinculados a índices como el S&P 500 y el Nasdaq, se vieron afectados tras las medidas comerciales implementadas por la administración Trump, que generaron una fuerte corrección bursátil el pasado 2 de abril.
La caída del S&P 500 rondó el 5 % y el Nasdaq retrocedió alrededor de un 6 % en una sola jornada, luego del anuncio de nuevos aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos.
Leer más: [Enlace sobre el impacto de las políticas comerciales de Trump en las bolsas internacionales]
El largo plazo: la clave para comprender los rendimientos del ROP
A pesar de los ajustes sufridos en los primeros meses del año, las operadoras han insistido en que el verdadero valor de los fondos de pensión solo puede medirse adecuadamente en el largo plazo.
FUENTE CR HOY