Policía de Fronteras frustra ingreso de mercancía ilegal valorada en más de ₡10 millones
Las autoridades interceptaron en Upala un cargamento de productos cosméticos y farmacéuticos que ingresaron al país sin registro sanitario ni pago de impuestos.
Golpe al contrabando en la frontera norte
Como parte de las acciones del operativo Semana Santa Segura, la Policía de Fronteras logró incautar un importante lote de mercancías que ingresó al país de forma ilegal, utilizando un paso no autorizado en la región fronteriza con Nicaragua.
El decomiso tuvo lugar en la localidad de México de Upala, cuando oficiales detectaron un vehículo de carga liviana con matrícula costarricense, que acababa de cruzar irregularmente desde territorio nicaragüense.
Un cargamento sin permisos ni registro sanitario
Durante la intervención, el conductor del vehículo, un ciudadano costarricense identificado con el apellido Martínez, no logró presentar ninguna documentación que respaldara el pago de impuestos ni certificaciones de origen de la mercancía transportada.
Al revisar el contenido del vehículo en el puesto policial, las autoridades descubrieron que se trataba de productos cosméticos y farmacéuticos. Entre ellos se encontraban gotas oftálmicas y caramelos para la garganta, artículos que además carecían de registro sanitario costarricense, lo que representa un riesgo potencial para la salud pública.
Coordinación institucional para asegurar el decomiso
Tras la inspección inicial, la Policía de Fronteras solicitó apoyo a la Policía de Control Fiscal, instancia encargada de ejecutar el decomiso formal y proceder con el traslado del cargamento a las autoridades aduaneras, quienes ahora investigan el caso.
Desde el Ministerio de Seguridad Pública destacaron que estas acciones no solo buscan evitar la evasión fiscal, sino también proteger a los comercios legales y a los consumidores, al frenar la distribución de productos que podrían representar riesgos sanitarios.
Protección a la economía y a la salud pública
El contrabando de mercancías no solo significa pérdidas millonarias para las arcas del Estado, sino que pone en juego la salud de quienes consumen productos sin supervisión ni controles de calidad. En este caso, el decomiso evitó que artículos potencialmente peligrosos llegaran a manos de compradores costarricenses.
Una lucha constante contra el tráfico ilícito
Las autoridades reiteraron que mantendrán operativos reforzados a lo largo de las rutas fronterizas, en especial durante épocas de mayor movilización como Semana Santa, donde suelen incrementarse los intentos de ingreso de mercancía ilegal.