Polémica por pensión anticipada en el OIJ: Pilar Cisneros la califica de “pura politiquería”
La diputada oficialista Pilar Cisneros arremetió contra la aprobación en primer debate del proyecto que permitiría a los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) jubilarse a los 55 años, 10 años antes de la edad establecida para el resto de los trabajadores costarricenses. La legisladora calificó la medida como una estrategia política insostenible desde el punto de vista financiero.
Cisneros cuestiona la viabilidad económica de la medida
Durante su intervención en el plenario, Cisneros criticó el proyecto aprobado por 32 diputados y cuestionó cómo se financiaría una reforma de esta magnitud.
«Fue la aprobación de un proyecto absolutamente politiquero. ¿De dónde lo vamos a financiar? ¿De dónde vamos a sacar el dinero para permitir que los agentes del OIJ se pensionen 10 años antes?», expresó la legisladora.
Además, recordó que la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) ya había advertido que para el 2038, el régimen de pensiones del Poder Judicial comenzará a agotar sus reservas. Según Cisneros, una legislación como la aprobada podría impactar negativamente a los contribuyentes.
Preocupación por el futuro del régimen de pensiones
Uno de los puntos centrales del debate es la sostenibilidad financiera de la medida. Según Cisneros, el problema no radica en si los funcionarios del OIJ merecen o no la jubilación anticipada, sino en si el país puede costearla sin comprometer las finanzas públicas.
«La pregunta no es si se lo merecen o no. La pregunta es: ¿lo podemos financiar? Y la respuesta es no», enfatizó la diputada.
Tensión en el plenario: agentes del OIJ reaccionan contra Cisneros
Durante la sesión legislativa, un grupo de funcionarios del OIJ que observaban el debate desde la barra del público manifestaron su desacuerdo con Cisneros al darle la espalda mientras exponía sus argumentos.
La legisladora calificó este gesto como una “actitud infantil”, argumentando que los agentes policiales estarían ignorando la realidad económica del país.
«Muy lamentable porque lo que están haciendo con esa actitud es ignorar lo que les espera en el futuro. Hoy, en teoría, pueden tener un beneficio, pero no es realizable ni pagable. ¿Cuánto tiempo se dejarán engañar?», cuestionó Cisneros.
¿Qué propone el proyecto de pensión anticipada?
La iniciativa busca modificar la actual Ley Orgánica del Poder Judicial para permitir que los funcionarios del OIJ que portan armas de fuego puedan jubilarse 10 años antes de lo que dicta la legislación vigente.
Si la propuesta se convierte en ley, estos funcionarios podrían acogerse a una pensión equivalente al promedio de sus últimos 120 salarios mensuales.
Segundo debate y posible veto presidencial
Para que el proyecto sea aprobado de forma definitiva, deberá superar un segundo debate en la Asamblea Legislativa. No obstante, debido a la oposición de la Corte Plena, será necesario el respaldo de 38 diputados para que la reforma prospere.
Si logra avanzar en el Congreso, la decisión final quedará en manos del Poder Ejecutivo, que podría vetar la ley si considera que afecta la sostenibilidad financiera del país.