Plazo para declarar sociedades inactivas vence el 30 de abril: Lo que debe saber
Contribuyentes que no cumplan se exponen a multas de hasta ¢1.5 millones
Si usted es representante legal de una sociedad inactiva, es fundamental que presente la Declaración Informativa de Personas Jurídicas Inactivas (D-195) ante la Dirección General de Tributación antes del 30 de abril.
El Colegio de Contadores Privados de Costa Rica ha alertado que muchas personas desconocen esta obligación, lo que podría llevarlas a enfrentar sanciones económicas significativas.
¿Qué es una sociedad inactiva y por qué debe declararse?
Se considera sociedad inactiva aquella que no realiza actividades comerciales ni genera ingresos. Sin embargo, esto no la exime de responsabilidades fiscales, ya que podría poseer activos como bienes inmuebles, cuentas bancarias, patentes o derechos de autor.
El presidente del Colegio de Contadores Privados, Kevin Chavarría, explicó en el programa Asiento Extra, de Extra Radio 92.3 FM, que muchas de estas sociedades pueden tener deudas o compromisos financieros, lo que hace aún más relevante cumplir con la obligación tributaria.
“Puede que usted haya solicitado un crédito a nombre de esa persona jurídica, aunque esta se encuentre inactiva. También podría haber activos como marcas, patentes o derechos de autor. Todo eso debe informarse con claridad”, detalló Chavarría.
¿Cómo presentar la declaración D-195?
El trámite debe realizarse a través de la plataforma Administración Tributaria Virtual (ATV). Aunque el proceso es relativamente sencillo, los expertos recomiendan asesorarse con un contador autorizado para evitar errores que puedan derivar en sanciones.
Pasos básicos para completar el proceso:
- Ingrese a ATV con sus credenciales.
- Busque el formulario D-195.
- Complete la información requerida sobre activos, pasivos y patrimonio de la sociedad.
- Revise los datos y envíe la declaración.
Multas por incumplimiento
Quienes no cumplan con esta obligación dentro del plazo establecido podrían enfrentar multas que van desde los ¢250.000 hasta ¢1.500.000, dependiendo de la gravedad de la omisión o del tiempo que transcurra sin presentar la declaración.
Las autoridades fiscales instan a los contribuyentes a no dejar este trámite para última hora, ya que en los días previos al vencimiento del plazo, el sistema suele presentar congestión y fallos técnicos, lo que podría dificultar la entrega de la declaración.
Evite sanciones: presente su declaración a tiempo
Para evitar complicaciones legales y económicas, los expertos recomiendan realizar la declaración con anticipación, asegurarse de completar todos los datos correctamente y, de ser necesario, buscar asesoramiento profesional.
Si tiene dudas sobre este proceso, puede acudir a un contador certificado o visitar la página web de Tributación para obtener más información.