Pilar Cisneros se pronuncia sobre posible veto a vuelos de bajo costo
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/Pilar-scaled.jpg)
Gobierno evalúa impacto del proyecto en el turismo
La diputada oficialista Pilar Cisneros confirmó que el Ejecutivo está considerando vetar el proyecto de ley que busca fomentar vuelos de bajo costo entre Costa Rica y Centroamérica. Según explicó la legisladora, el presidente Rodrigo Chaves aún no ha tomado una decisión definitiva, pero la medida está bajo análisis debido a su posible impacto en la industria turística del país.
“Sí, el presidente está considerando el veto, aunque todavía no ha decidido. ¿Y por qué? Porque este Gobierno va a defender con toda fuerza la industria del turismo”, declaró Cisneros.
¿En qué consiste la iniciativa?
El proyecto, identificado como expediente 24.207, fue presentado por el diputado Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), y propone regular tarifas máximas en vuelos entre Costa Rica y la región.
Puntos clave de la propuesta:
✅ Tarifa máxima de $100 (ida y vuelta) para vuelos dentro de Centroamérica.
✅ Costo de $120 (ida y vuelta) para viajes a República Dominicana.
✅ Aplicación de estas tarifas incluso si el vuelo tiene escalas.
✅ Distribución de recursos por derechos de salida en el Aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, entre las municipalidades de la zona.
La propuesta ha generado un amplio debate, pues sus defensores argumentan que facilitaría los negocios y el turismo, mientras que los opositores temen que pueda afectar la competitividad del sector turístico costarricense.
Resello en caso de veto
El diputado Feinzaig aseguró que, en caso de que el Ejecutivo vete la ley, cuenta con los votos necesarios para un resello legislativo, lo que permitiría que la iniciativa entre en vigor.
“No me extrañaría el veto. Repito, no se ha decidido, pero tampoco me sorprendería el resello. Cuando se empiecen a sentir las consecuencias, entonces que los diputados que votaron por este proyecto le den la cara a la industria turística”, enfatizó Cisneros.
Dudas sobre el beneficio para pymes y mypimes
Uno de los puntos cuestionados por la diputada oficialista es el supuesto beneficio del proyecto para pequeñas y medianas empresas (pymes y mypimes).
Cisneros consideró que la iniciativa debería estar dirigida exclusivamente a estas empresas y no a un público general.
“Según Eli Feinzaig, el objetivo principal de este proyecto es permitir que las pymes y mypimes puedan ir a ofrecer sus productos a Centroamérica. Bueno, hagamos un proyecto de ley específicamente para ello”, declaró.
El debate sobre el futuro de esta iniciativa sigue abierto, mientras el Gobierno analiza sus posibles efectos en la economía y el turismo nacional.