ONG cuestiona restricciones carcelarias y anuncia acciones legales y protestas
Nuevas medidas del Ministerio de Justicia en centros penitenciarios provocan fuerte reacción de organizaciones defensoras de derechos humanos.
Cambios drásticos en las condiciones para personas privadas de libertad
El Ministerio de Justicia y Paz anunció esta semana una serie de modificaciones que impactarán directamente la vida cotidiana de los reclusos en centros penitenciarios de máxima seguridad. Las disposiciones, que ya comenzaron a regir, fueron defendidas por el ministro Gerald Campos, quien argumentó que el sistema penitenciario nacional enfrenta una crisis estructural y legal.
“Teníamos estructuras viejas, decadentes, un sistema obsoleto, y una legislación que, prácticamente, protegía a los privados de libertad pero dejaba vulnerables a las víctimas y a la ciudadanía”, expresó Campos en entrevista con Extra Radio.
Entre las principales medidas adoptadas se incluyen:
-
Encomiendas: solo una vez al mes, restringidas a artículos de primera necesidad.
-
Visitas familiares: de semanales a una vez al mes.
-
Visitas conyugales: reducidas de quincenales a una cada dos meses.
-
Llamadas telefónicas: 10 minutos por semana.
Estas disposiciones forman parte de un plan más amplio de reorganización del sistema penitenciario, el cual también contempla la construcción de un nuevo centro carcelario.
ONG: “Costa Rica no es El Salvador”
La reacción de organizaciones defensoras de los derechos de las personas privadas de libertad no se hizo esperar. Rafael Ángel García, representante de la ONG Asociación Ayudando a los Privados de Libertad y sus Familias, aseguró que las medidas anunciadas atentan contra principios fundamentales reconocidos por la legislación nacional e internacional.
“Nosotros estamos gestionando recursos de inconstitucionalidad a través de nuestro departamento jurídico, porque consideramos que se están violentando los derechos humanos”, señaló García durante su intervención en el programa En Contexto, también de Extra Radio.
García fue enfático al rechazar cualquier intento de replicar modelos de seguridad penitenciaria extranjeros:
“Aquí no es El Salvador”, afirmó, en alusión a políticas restrictivas y de mano dura aplicadas en ese país centroamericano.
Familias y reclusos alistan protestas y huelgas
Como parte de la respuesta ciudadana a las nuevas medidas, se están organizando manifestaciones simultáneas frente a varias instituciones públicas. García confirmó que los familiares de los reos planean concentrarse en:
-
Las afueras de los principales centros penitenciarios.
-
Casa Presidencial.
-
Ministerio de Justicia y Paz.
A lo interno de las cárceles, varios privados de libertad han anunciado que iniciarán una huelga de hambre como forma de presión y protesta ante lo que consideran un retroceso en sus condiciones básicas de convivencia y comunicación con el exterior.
Debate nacional: ¿seguridad pública o violación de derechos?
La discusión en torno a estas medidas se ubica en un terreno sensible: por un lado, el Estado busca fortalecer el orden y la seguridad dentro de los penales; por otro, surgen cuestionamientos sobre si estas restricciones afectan la dignidad y los derechos fundamentales de los reclusos y sus allegados.
FUENTE DIARIO EXTRA