OIJ desmantela banda rival de “Diablo” en operativos en Guápiles
Capturan a cuatro presuntos integrantes del grupo liderado por alias «El Peludo»
Durante la mañana de este lunes, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) desplegó una serie de allanamientos en distintos puntos de Guápiles, logrando desarticular una organización criminal vinculada al tráfico de drogas. La operación culminó con la captura de tres hombres y una mujer, quienes formarían parte de una estructura que mantenía una disputa territorial con otra conocida banda local.
Quién es “El Peludo” y su rol en la organización
De acuerdo con las autoridades, el grupo era liderado por un hombre identificado con el apellido Martínez, conocido en el ambiente delictivo como «El Peludo». Este individuo, considerado pieza clave en la operación del grupo, fue capturado durante los allanamientos.
Las investigaciones apuntan a que Martínez tomó control de una célula criminal que originalmente era parte de la red comandada por alias «Castrol», actualmente recluido en prisión.
Conflicto de poder: disputa con alias “Diablo”
Según reveló el exministro de Seguridad Pública, Michael Soto, en declaraciones para Telenoticias, la agrupación de “El Peludo” había entrado en un conflicto directo por el control de territorios para la venta de estupefacientes con otra organización liderada por Alejandro Arias Monge, alias «Diablo».
Este enfrentamiento había generado un aumento en los episodios violentos en la zona, poniendo en alerta a las autoridades locales y motivando el operativo de este lunes.
Importancia de estos operativos para la seguridad de la zona
La desarticulación de este grupo representa un avance significativo en los esfuerzos por devolver la tranquilidad a los vecinos de Guápiles. Las autoridades continúan investigando para determinar si hay más personas vinculadas a esta red y fortalecer los procesos judiciales en su contra.
Los operativos son parte de una estrategia nacional para combatir el narcotráfico y reducir los niveles de violencia que afectan principalmente a comunidades en el Caribe y zonas rurales del país.