Narcomenudeo y préstamos extorsivos: un vínculo que golpea a las comunidades vulnerables
El microtráfico de drogas y las extorsiones bajo el esquema “gota a gota” avanzan de la mano en barrios capitalinos, alertan las autoridades judiciales.
Del tráfico al crédito ilegal: un modelo criminal en expansión
Los mismos actores que operan redes de microtráfico en San José también se han insertado en el mundo de los préstamos ilegales. Así lo advirtió David Padilla, fiscal adjunto de la Fiscalía de Pavas, quien detalló que el fenómeno delictivo combina venta de drogas con esquemas financieros extorsivos.
“Lo cierto es que el microtráfico y las extorsiones tipo ‘gota a gota’ van de la mano”, afirmó Padilla durante la presentación del informe anual del Circuito Judicial de San José.
El “gota a gota” es un sistema donde prestamistas informales ofrecen dinero fácil, pero a tasas altísimas, y con métodos de cobro violentos. A menudo, quienes no pueden pagar terminan siendo víctimas de amenazas, daños a su propiedad o agresiones.
Adultos mayores, los más vulnerables
Según el fiscal, estos delitos impactan con mayor fuerza a los sectores más desprotegidos, y en especial, a los adultos mayores. En zonas como Pavas, muchos de ellos enfrentan presión constante por parte de grupos criminales que buscan mantener el control territorial tanto del narcomenudeo como de las redes de cobro.
Aunque los oficiales de la Fuerza Pública suelen ser los primeros en recibir alertas durante sus patrullajes, las autoridades requieren que las víctimas formalicen la denuncia para poder actuar legalmente.
“Si tienen identificado a quien los está intimidando o extorsionando, deben acercarse a cualquier sede fiscal y formalizar la denuncia para que podamos actuar adecuadamente”, subrayó Padilla.
Aumento en las denuncias: un reflejo de la problemática
El avance de estos esquemas ilegales ha sido medido por diferentes instituciones. Una encuesta de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) estima que los costarricenses habrían solicitado al menos ¢44.000 millones en créditos informales, y 11 mil personas habrían sido amenazadas por los cobros.
En términos judiciales, las cifras también hablan por sí solas:
-
En 2019, se contabilizaron 232 denuncias por préstamos extorsivos.
-
Para 2023, la cifra subió a 773, según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
En el II Circuito Judicial de San José, ubicado en Goicoechea, los casos subieron un 20% en un solo año, pasando de 394 en 2022 a 471 en 2023.
La legislación empieza a mostrar resultados
La nueva normativa que sanciona los préstamos extorsivos ha facilitado la detección de estos casos. Aunque las extorsiones tipo “gota a gota” son relativamente recientes en el país, han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, lo que exige una respuesta más coordinada entre el Poder Judicial y las fuerzas policiales.
Entre enero y julio de 2023, se recibieron 433 denuncias por este tipo de préstamo en todo el país, con un promedio de 63 casos por mes.