MOPT aclara a los conductores: “Ciclistas pueden viajar por el centro del carril”
En caso de que sea un carril único, los ciclistas están en su derecho de ir por el centro.
En los últimos meses el uso de la bicicleta aumentó considerablemente en Costa Rica, tras las restricciones de movilidad en automóvil que se han aplicado debido a la pandemia COVID-19.
Para sacar de dudas a los ciclistas y conductores, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) aclaró que los ciclistas pueden viajar por el centro del carril.
Detalles sobre el uso de la bicicleta:
•Pueden viajar por el centro del carril.
•Los conductores deben separarse 1.5 metros, al menos, al rebasarlos (¿Cómo hacerlo si los carriles son estrechos? O no se hace hasta que estén dadas las condiciones o hacen lo mismo que hacen al rebasar a otro automotor: invadir el carril contrario en zona permitida).
•Uno de cada 10 espacios de parqueo debe destinarse a bicicletas y motocicletas.
•Hay exoneraciones fiscales en la compra de bicicletas.
•Los ciclistas deben respetar todos los aspectos de la Ley de Tránsito, como no conducir contravía o en las aceras.
•Los ciclistas deben portar una luz en las noches.
•Las bicicletas con motor no son bicimotos. Las bicicletas con motor, asistidas o eléctricas, en tanto conserven la capacidad de ser pedaleadas, siguen siendo bicicletas, por tanto, están reguladas por la Ley de Tránsito como tales.
Reflexión: Debemos comprender que el uso de las vías debe compartirse entre todos los actores viales, no es una lucha de bandos, de peatones contra ciclistas, de ciclistas contra conductores, de conductores contra peatones. Todos somos peatones, ciclistas y conductores en diferentes momentos, incluso el mismo día. Dejemos de ver como enemigos a los otros actores viales; convivir en carretera no consiste en que los otros se acomoden a mis exigencias, es compartir la carretera con tolerancia.