Migrantes deportados a Costa Rica pueden solicitar refugio o regresar a su país
Costa Rica ofrece protección a migrantes deportados por EE.UU. que no quieran regresar a su país.
Un grupo de 135 migrantes deportados por Estados Unidos arribó a Costa Rica en la madrugada de este jueves, como parte de un proceso coordinado con las autoridades migratorias. Tras su llegada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, fueron trasladados en autobuses hasta el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), ubicado en la zona sur del país.
Las autoridades han confirmado que aquellos que no deseen regresar a su nación de origen tendrán la opción de solicitar refugio en Costa Rica. Esta medida se encuentra respaldada por la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y la legislación costarricense, la cual garantiza el derecho de tránsito a los solicitantes de refugio dentro del territorio nacional.
¿Quiénes conforman el grupo de migrantes?
El grupo deportado es diverso en términos de nacionalidad y perfil demográfico. Entre los 135 migrantes, hay 65 menores de edad y 70 adultos, incluidos hombres, mujeres y dos embarazadas.
Los migrantes provienen de distintos países alrededor del mundo, incluyendo:
• 26 de China
• 10 de Turquía
• 8 de Rusia
• 8 de Georgia
• 5 de Irán
• 4 de Jordania, entre otros.
El viaje desde el aeropuerto hasta el CATEM tomó más de siete horas, tiempo durante el cual las autoridades costarricenses se encargaron de garantizar su seguridad y bienestar.
Opciones para los migrantes en Costa Rica
Los migrantes podrán permanecer legalmente en Costa Rica por un período de hasta 30 días hábiles, mientras la Dirección General de Migración y Extranjería, en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), trabaja en sus opciones de repatriación voluntaria o regularización migratoria.
El gobierno costarricense también ha iniciado conversaciones diplomáticas con las embajadas de los países de origen de estos migrantes. Sin embargo, algunas de estas naciones no tienen representación en Costa Rica, sino en Washington, lo que ha requerido coordinación con instancias internacionales para gestionar el retorno seguro de quienes opten por regresar.
Si bien las autoridades estiman que la mayoría de los migrantes aceptarán la repatriación, aquellos que decidan quedarse en Costa Rica podrán solicitar el estatus de refugiado y acogerse a los derechos que otorga la ley nacional.
Situación de migrantes deportados en la región
Mientras Costa Rica gestiona la situación de este grupo de migrantes, en Panamá otro grupo de personas deportadas desde EE.UU. ha sido trasladado a un refugio en la selva del Darién, donde permanecerán de manera indefinida.
En el caso costarricense, se espera que aquellos que acepten su retorno voluntario sean transportados nuevamente al Aeropuerto Juan Santamaría, donde abordarán vuelos comerciales rumbo a sus países de origen.
Esta situación pone en evidencia el desafío que enfrentan los países de la región para manejar los flujos migratorios en un contexto de deportaciones masivas, al tiempo que se garantizan los derechos humanos de las personas afectadas.