Mesa de diálogo busca aclarar dudas sobre la licencia por luto
Ley garantiza días de permiso remunerado tras la pérdida de un familiar
La Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) ha establecido una mesa de trabajo con el objetivo de atender inquietudes sobre la nueva licencia remunerada por duelo, aprobada en septiembre de 2023 por la Asamblea Legislativa.
Esta normativa reconoce el derecho de los trabajadores a ausentarse con goce de salario tras el fallecimiento de un familiar cercano, lo que ha generado consultas sobre su aplicación en distintas empresas.
¿En qué consiste la nueva licencia por luto?
La Ley para crear la licencia remunerada por muerte de familiares de personas trabajadoras establece los siguientes beneficios:
✔ Fallecimiento de un familiar de primer grado de consanguinidad (padres e hijos): tres días hábiles de licencia con salario.
✔ Fallecimiento de un familiar de segundo o tercer grado de consanguinidad (hermanos, abuelos, nietos, entre otros): un día hábil de permiso con remuneración.
Este nuevo derecho se suma a otras disposiciones del Código de Trabajo, con el objetivo de garantizar un periodo de duelo sin afectar la estabilidad económica de los trabajadores.
Dudas y preocupaciones de empleadores y trabajadores
Desde la aprobación de la ley, han surgido preguntas sobre su correcta aplicación, razón por la cual la Comisión Técnica Laboral de la CCCR ha iniciado una colaboración con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para aclarar detalles clave, tales como:
¿Cómo debe comprobarse el parentesco con la persona fallecida?
¿Qué sucede si el trabajador necesita más días de permiso?
¿La licencia aplica para todas las empresas, independientemente de su tamaño?
Estas y otras interrogantes están siendo analizadas en la mesa de diálogo, con el propósito de que las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio puedan aplicar la normativa de manera efectiva y sin ambigüedades.
Próximos pasos en la regulación
Las autoridades y el sector empresarial continuarán el análisis para asegurar que la licencia por luto se implemente de manera efectiva y equitativa. Además, se espera que en las próximas semanas el Ministerio de Trabajo emita una guía oficial con recomendaciones para la correcta aplicación de la ley.
Mientras tanto, las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio podrán recibir asesoramiento y orientación sobre cómo adaptar sus políticas internas a la nueva legislación.