MEP advierte sobre los riesgos de convertir fotos en caricaturas: tu rostro también es un dato sensible
El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha emitido una alerta preventiva ante el creciente uso de aplicaciones móviles que permiten transformar fotografías en caricaturas o versiones animadas del rostro. Aunque estas herramientas pueden parecer inofensivas y divertidas, las autoridades aseguran que su uso puede comprometer la seguridad digital y la privacidad personal de estudiantes, docentes y funcionarios del sistema educativo.
Rostro como dato biométrico: ¿qué está en juego?
Desde la Dirección de Gestión del Talento Humano (DGTH) del MEP se enfatizó que el rostro de una persona no es solo una imagen, sino un dato biométrico único, equiparable en importancia a una huella digital o al iris del ojo. Este tipo de información puede ser utilizada para identificar, rastrear o incluso suplantar a una persona mediante tecnologías como el reconocimiento facial.
Subir una fotografía a estas plataformas implica aceptar —en muchos casos sin saberlo— términos y condiciones que otorgan permiso para que la imagen sea almacenada, compartida o incluso comercializada con terceros.
Consecuencias: de los montajes falsos a los fraudes
El MEP advirtió que esta exposición puede facilitar la creación de montajes ofensivos, perfiles falsos en redes sociales o incluso videos manipulados (deepfakes), con consecuencias graves para la reputación, integridad y seguridad personal de los usuarios.
Estas situaciones también pueden derivar en casos de extorsión digital, estafas, robo de identidad o acoso en línea, especialmente si la información cae en manos malintencionadas.
Llamado a la precaución y canales de consulta
El mensaje oficial del MEP es claro:
“Tu imagen es parte de tu identidad. Protégela como cuidas tu cédula o tu contraseña.”
La institución hace un llamado a toda la comunidad educativa para reflexionar antes de usar este tipo de herramientas, especialmente aquellas que no informan con claridad sobre el manejo de los datos personales que recopilan.
Para quienes tengan dudas sobre este tema, el MEP habilitó el correo electrónico:
seguridadinformaticadig@mep.go.cr
Este canal está disponible para brindar orientación sobre seguridad informática, uso responsable de la tecnología y protección de datos personales.
Recomendaciones básicas para proteger tu imagen digital
-
Leé los términos y condiciones antes de subir tu imagen a una aplicación.
-
Evitá compartir datos biométricos con plataformas desconocidas.
-
Desconfiá de apps que solicitan acceso a la cámara, galería o ubicación sin justificación.
-
Conversá con tus hijos, estudiantes o compañeros sobre los riesgos del uso recreativo de estas tecnologías.
-
Utilizá herramientas digitales desarrolladas por fuentes confiables.