Lady Gaga y su lucha silenciosa: qué es la fibromialgia, la enfermedad que casi la aleja para siempre de los escenarios
La estrella del pop vuelve a cantar, pero con cicatrices invisibles
Este 2025 marca el esperado regreso de Lady Gaga a los escenarios con su gira The Mayhem Ball Tour. Sin embargo, detrás del espectáculo y la ovación de los fans, existe una historia marcada por el dolor físico y la resiliencia emocional. La artista estadounidense enfrentó una de las etapas más desafiantes de su vida a causa de la fibromialgia, una enfermedad crónica que, por momentos, le hizo creer que no volvería a cantar en vivo.
Qué es la fibromialgia y cómo afecta a quienes la padecen
Dolor persistente y fatiga, entre los síntomas más comunes
La fibromialgia es una condición médica compleja que afecta al sistema musculoesquelético. Se caracteriza principalmente por dolor generalizado en músculos y articulaciones, acompañado de fatiga crónica, trastornos del sueño y una serie de síntomas que pueden interferir gravemente en la calidad de vida.
Según la Clínica Mayo, los signos más frecuentes incluyen:
-
Dolor corporal extendido: sensación de ardor o presión muscular.
-
Cansancio extremo: persistente, incluso tras periodos de descanso.
-
Problemas para dormir: dificultad para alcanzar un sueño profundo y reparador.
-
«Fibroniebla»: lapsos de confusión mental, problemas de memoria o concentración.
-
Otros síntomas: dolores de cabeza frecuentes, sensibilidad al frío o calor, y problemas digestivos.
Causas y diagnóstico: una enfermedad aún rodeada de misterio
Factores genéticos, emocionales y físicos
Aunque la ciencia médica ha avanzado en la comprensión de esta dolencia, no existe una causa única confirmada. Sin embargo, varios factores parecen desempeñar un papel relevante:
-
Genética: antecedentes familiares aumentan el riesgo.
-
Trauma físico o emocional: eventos estresantes pueden actuar como desencadenantes.
-
Infecciones previas: algunos virus podrían contribuir a su desarrollo.
Dado que no hay una prueba de laboratorio específica para detectarla, el diagnóstico se realiza a partir del historial clínico del paciente y la exclusión de otras enfermedades con síntomas similares.
El tratamiento: aliviar el dolor sin cura definitiva
Un enfoque integral que combina medicación, terapia y autocuidado
Si bien la fibromialgia no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a mitigar sus efectos. Los especialistas recomiendan estrategias combinadas, entre ellas:
-
Fármacos: analgésicos suaves, antidepresivos y medicamentos anticonvulsivos.
-
Ejercicio físico controlado: como yoga, caminatas o natación.
-
Terapia cognitivo-conductual: para enfrentar el estrés emocional vinculado a los síntomas.
Lady Gaga compartió en una entrevista con Vogue en 2024 que hubo momentos en los que creyó que su carrera había terminado. La cantante reconoció que su pareja, el empresario Michael Polansky, fue un pilar emocional fundamental durante el proceso. Además, reveló que en el pasado usó marihuana para sobrellevar el dolor, aunque actualmente ha optado por métodos más convencionales y supervisados médicamente.
¿Quiénes son más propensos a padecer fibromialgia?
Un padecimiento más común de lo que se cree
Se estima que entre el 2 % y el 4 % de la población mundial convive con esta condición, siendo las mujeres de mediana edad el grupo más afectado. También se ha identificado una relación entre la fibromialgia y otros trastornos reumatológicos como la artritis reumatoide o el lupus.
El estigma que rodea esta enfermedad —frecuentemente invisibilizada por no dejar huellas físicas claras— hace que muchas personas tarden años en obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.