La relación entre el aumento de vehículos y la baja en nacimientos en Costa Rica
Más autos, menos bebés: una tendencia en crecimiento
El más reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) reveló que en 2023 nacieron 50.205 personas en Costa Rica, una cifra menor en comparación con años anteriores. Sin embargo, lo que más llama la atención es cómo esta tendencia se relaciona con el aumento de la congestión vehicular en el país.
Según datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), cada año ingresan al país en promedio 90.000 vehículos nuevos, casi el doble de la cantidad de nacimientos registrados anualmente. Esto sugiere un cambio en las prioridades de la población, donde las condiciones económicas actuales favorecen la adquisición de bienes materiales en lugar de la planificación familiar.
Factores económicos que favorecen la compra de vehículos
La facilidad para obtener financiamiento y la llegada de nuevas opciones en el mercado automotor han impulsado significativamente la compra de vehículos en el país.
De acuerdo con Guillermo Carazo, director del CFIA, existen varios factores que han hecho que adquirir un automóvil sea una opción más accesible para los costarricenses:
- Mayor oferta de vehículos asequibles, especialmente con la entrada de fabricantes chinos con modelos de buena calidad y precio competitivo.
- Devaluación del dólar respecto al colón, lo que permite que más personas accedan a créditos en dólares con mensualidades más accesibles.
- Facilidad de financiamiento, donde las entidades bancarias ofrecen planes con cuotas atractivas para los compradores.
«Hoy, comprar un carro en Costa Rica es entre un 20% y 30% más barato que hace tres años», explicó Carazo.
Estos elementos han generado un crecimiento en la importación de autos nuevos, lo que repercute en el aumento del parque vehicular y, en consecuencia, en el problema de congestión vial en el país.
¿Por qué la gente prefiere comprar un carro en lugar de tener hijos?
Los cambios en el estilo de vida y las condiciones económicas han llevado a muchas personas a replantearse la idea de formar una familia. En su lugar, optan por invertir en bienes que les brinden comodidad y movilidad.
Factores como el costo de vida elevado, el acceso a oportunidades laborales y el deseo de estabilidad económica antes de tener hijos han influido en la reducción de la natalidad.
Además, en una sociedad donde la independencia y la movilidad son cada vez más valoradas, un vehículo se convierte en una opción más atractiva que asumir los costos y responsabilidades que implica la crianza de un hijo.