Jafet Soto lanza dardo a Alajuelense por fichaje de Carvajal: “No tengo que pedir permiso, solo perdón”
El gerente deportivo del Club Sport Herediano habló sin filtros sobre la forma en que logró asegurar a Danny Carvajal como refuerzo, y aprovechó para enviar un mensaje a los rivales
Soto presume su estilo directo para reforzar al Herediano
Durante la conferencia de prensa previa al encuentro ante la Asociación Deportiva San Carlos, Jafet Soto volvió a encender los micrófonos con una declaración que dejó claro su enfoque sin rodeos en la gestión deportiva del Herediano.
El jerarca rojiamarillo no solo defendió el regreso de Aarón Cruz a la titularidad como parte de una estrategia bien ejecutada, sino que aprovechó para revelar que el fichaje del portero Danny Carvajal estuvo en disputa con Alajuelense, equipo al que, según dijo, le ganó la carrera.
“A él lo querían en la Liga a principio de temporada, pero ya era mío. Normalmente siempre gano en esas cosas, porque yo no tengo que pedirle permiso a nadie, solo tengo que pedir perdón”, afirmó con contundencia.
Danny Carvajal confirma interés de Herediano desde hace años
Por su parte, Danny Carvajal, actual guardameta florense, ofreció su versión de cómo se gestó su llegada al equipo.
Según explicó, el acercamiento de Soto no fue una sorpresa, ya que el interés del club existía desde hace años. Tras reencontrarse en un partido, las conversaciones se retomaron y se concretó su incorporación de forma natural.
“Desde hace mucho Jafet me había dicho que me quería en Herediano. Nos topamos en un partido, me preguntó si quería venir y se dio todo rápido. Luego hubo temas más privados… y aquí estamos”, señaló el arquero.
Herediano afina su plantel con visión competitiva
Soto también aprovechó el espacio para destacar cómo estas decisiones son parte de un proceso pensado en mantener al Herediano como un club altamente competitivo y estratégico en el mercado de fichajes.
El regreso de Aarón Cruz, sumado al fichaje de Carvajal, son parte de una apuesta por fortalecer la portería y generar competencia interna. Para Soto, este tipo de movimientos son posibles gracias a una estructura que no depende de autorizaciones externas.
“Eso es lo que marca la diferencia. Aquí sabemos lo que queremos y actuamos en consecuencia”, sentenció.